Loading...
es

Sabueso Polaco

Nov 7 '17 | por My Animal LIFE

PERRO Sabueso polaco


Origen: Polonia



Nombres

  • ● Ogar Polski (Nombre Original)
  • ● Sabueso polaco (en español)
  • ● Polish Hound (en Inglés)


ResumenMachosHembras
Peso22 - 26 kg22 - 26 kg
Altura56 - 65 cm55 - 60 cm


Clasificacion FCI

  • ● Grupo 6: Sabuesos
  • ● Sección 1 : Perros tipo sabueso
  • ● N°FCI: 52

Esperanza de vida: 10 - 13 años


Caracteristicas

Un perro ágil de construcción compacta. La estructura ósea es fuerte pero no pesado. La construcción implica una gran aptitud para la movilidad y la actitud obvia para resistir las difíciles condiciones de trabajo en las regiones montañosas.

Historia

El Ogar es una raza muy antigua establecida en Polonia. Los primeros informes sobre la caza con perros en Polonia se encuentran en las “Crónicas” de Gallus Anonymous que datan del siglo 11. En las crónicas del siglo 14 se menciona que los sabuesos ogar se criaban específicamente para la caza real. El nombre agar se encuentra en el libro “Book on Rural Arts” de Piotr Krescentyn publicado en Cracovia en 1549 y en “ The Life of an Honest Man” de Mikolaj Rej de 1568. En 1618 se publicó en Cracovia “Cazando con sabuesos Ogar” del contador Jan Ostrorog, el voivode de Poznan. Este trabajo se consideró la primer guía cinológica de Polonia que contiene los principios de la crianza racional. La primer descripción del Sabueso Placo (Ogar) se encuentra en el libro: “Los principios de la historia natural y crianza  de animales nacionales domésticos y salvajes” de Krzysztof Kluk (1779).

En el siglo 19 muchas publicaciones polacas como así también alemanas y rusas describen los sabuesos polacos detalladamente. No está claro el significado etimológico de la palabra Ogar. Diferentes autores tienen opiniones diferentes sobre el origen de la palabra. Según Sztolcman y Gerald- Wyzycki, ogar deriva de la palabra polaca 'ogorzaly' (leonado) que describe el color de los sabuesos polacos. Según la opinión de Mann, puede haber derivado de la palabra “grac” “dar ladridos” que define el característico ladrido durante la caza; mientras que Frankiewicz lo explica con la palabra checa “ohaf” “el perro señalador”. Los sabuesos polacos eran muy populares y han encontrado su correcto lugar en la literatura. Se pueden encontrar en grabados: emblemas ancestrales y urbanos, escudo de armas, sellos y en las pinturas del siglo 18 y 19.

Los sabuesos polacos fueron exhibidos en las exposiciones caninas en el siglo 19. En ese momento Polonia estaba ocupada y los sabuesos polacos eran criados en criaderos de la nobleza polaca en los territorios anexados por Rusia: Polonia recuperó su independencia luego de 123 años de ocupación luego de la Guerra de 1918. La caza con sabuesos ha sobrevivido solo de manera residual en los territorios limítrofes del este como por ejemplo en las regiones de Polesie, Wolyn y Vilnius. Luego de la II Guerra Mundial Polonia perdió los países limítrofes del este junto con el sostén principal de los Sabuesos Polacos.

Prácticamente no se criaban sabuesos polacos dentro de las nuevas fronteras del país. En 1959 el coronel Piotr Kartawik importó los primeros cuatro Sabuesos Polacos de su tierra natal (en la actualidad Bielorrusia) y estableció el primer criadero de sabuesos polacos en la historia de la post guerra con el nombre de 'z Kresów' (“de los países limítrofes”). En 1964, sobre la base de los perros Kartawik's 'z Kresów' el ingeniero Jerzy Dylewski escribió el primer estándar para el Sabueso Polaco que fue incluido en los registros de FCI el 15 de Noviembre de 1966 bajo el número 52.

Comentarios:

Sin Comentarios
Es necesario registrarse para comentar

Artículos Relacionados

Vota

Que Opinas?
Total: (0 Votos)

Recientes

Más vistos

Más comentados

Categorías