● Sección 2 :Perros de muestra ingleses e irlandeses
● N°FCI: 2
Esperanza de vida: 10 -12 años
Caracteristicas
Una característica distintiva es que siempre presenta un pelaje moteado y con manchas bien difuminadas. Su pelo es lo que más llama la atención: posee una capa de pelo largo y sedoso ligeramente ondulado, con largos flecos en las cuatro patas que casi le llegan hasta los pies. El color del pelo varía, y se habla de Blue Belton cuando es blanco y negro, Orange Belton cuando es blanco y naranja, (aunque dependiendo de la intensidad de color podríamos estar hablando de Lemon Belton o de Liver Belton) y Tricolor cuando es blanco, negro y naranja. Además de los colores también varia la cantidad de moteado, pudiendo ser un Blue Belton casi negro o casi blanco, dependiendo de cómo estén distribuidas sus manchas. (Belton es una ciudad de Northumberland, y también se denomina así al moteado de los Setter, debido a que fue el término que usó Laverack). Su pelo necesita de grandes cuidados para que luzca bien
El cráneo es ovalado, la cabeza y el hocico son alargados y los ojos son marrones, grandes y le dan un aspecto triste. Orejas cubiertas por un pelo fino y sedoso. La cola es de longitud media, con flecos y nunca debe de doblarse hacia arriba, sino quedar en horizontal con una forma de cimitarra.
Historia
Los orígenes de los Setter datan de finales de la edad media en Francia, descendiendo del Braco. Aunque, según Edward Laverack, en su libro ""Los Setter"", el setter es un spaniel ""mejorado"". El setter ya existía antes que el pointer en Inglaterra, por lo cual en la creación del setter no existiría sangre de pointer. Fue llevado a Inglaterra donde se separaron distintas estirpes: el Setter galés (o Setter de LLandidloes), el Anglesea Setter, el irlandés, el Setter blanco y rojo, el Gordon Setter, el Ossulton Setter, etc…
El Setter inglés actual nace en el siglo XIX gracias a los esfuerzos del inglés Edward Laverack (1789-1877), aficionado a la caza y que crio Setter durante más de medio siglo de manera totalmente endogámica a partir de una pareja obtenida en 1825. En 1874 publicó un libro con el estándar de Setter Inglés. Debido a que los concursos de belleza aparecen poco antes de su muerte, Laverack solo logró tener dos campeones de estos concursos. A su muerte solo poseía cinco ejemplares de la raza, pero había difundido la sangre de sus perros por medio mundo.
El trabajo de Edward Laverack lo continúo su amigo Richard Purcell LLewellin (1840-1925), que compró varios perros a Laverack y creó su propia línea mezclándolos con Gordon Setter, Setter irlandeses y Setter ingleses de otros criadores, logrando una línea de gran belleza, algo más pequeños que los de Laverack, pero incansables e inmejorables para el trabajo en el campo. En 1890 se fundó el primer club de esta raza, el English Setter Club.
Temperamento
El Setter inglés es un perro muy activo, infatigable (necesita hacer una gran cantidad de ejercicio diariamente), con buen sentido para la caza y muy amistoso. Necesita atención continua y compañía, tanto humana como de otros perros. No es un “perro de un dueño” sino que adora las visitas y los niños. Un Setter inglés no debe mostrar un comportamiento agresivo hacia otras personas o perros.
Es un perro inteligente, aunque no son fáciles de adiestrar por su facilidad a distraerse cuando están fuera de casa. Bien dispuesto para la disciplina y el aprendizaje. En resumen, requiere de un adiestramiento paciente, porque tiene una naturaleza exuberante.
● Sección 2 :Perros de muestra ingleses e irlandeses
● N°FCI: 1
Esperanza de vida: 12 -15 años
Caracteristicas
El Pointer es un perro cazador, el craneo es de mediana anchura casi igual de largo que el hocico, con una leve arruga entre los ojos y con pomulos bien definidos. El hocico es profundo sin befos colgantes,las orejas cuelgan y llegan por debajo de la mandibula inferior. El cuello largo, ligermante arqueado, los hombros son largos y delgados. La cola es es de tamaño moderado, ancha en su base y se estrecha gradualmente en su extremo, a nivel de la espalda, sin curva hacia arriba. Su peso al nacer es entre 280 a 500g y de unos 2 kg. a las tres semanas.
Historia
Como ocurre tantas veces, existen varias teorías acerca de los orígenes del pointer. Algunos expertos afirman que es descendiente del braco francés mientras otros dicen que su antepasado en el braco inglés. Una tercera corriente tiene la opinión de que fue el braco español el padre de esta estirpe, ya que este perro se estableció en Gran Bretaña por 1793.
En la primeras exposiciones caninas celebradas en Inglaterra sólo se admitían perros de razas pointer o spaniel.
Temperamento
Activo, cazador y muy bueno con los niños. Un jardín sería muy apropiado.
Cuidados
Con poco problemas herditarios, es facil de cuidar, algunos problemas de piel (incluyendo sarna demodéica), por lo que es necesario cepillado y control regular. Para los criadores la mayor preocupación es la displacia de cadera y una rara, poco frecuente, enfermedad llamada osteopatía neurotropíca.
Los Abisinios se ven como un pequeño león de montaña o puma con ojos de almendra en un rostro expresivo. Marcado de manera espectacular con una capa que produce una iridiscencia brillante ya sea fija o en movimiento. Son deportivos, alertas y muy activos. A pesar de que son bien musculosos , su movimiento es ágil, elegante y muy rápido. El somalí es sencilla y hermosamente un Abisinio de pelo semi-largo. Tiene la misma cara expresiva pero con un pelaje marcado, mechones en las orejas y una cola de zorro.
El abisinio es un gato de pelo corto cuyo pelaje tiene un calor iridiscente, donde cada eje del pelo tiene 4-6 bandas alternas de color rico, similar a la del pelaje de conejo. Del mismo modo, el somalí tiene un manto semilargo que es muy suave y de textura fina, pero varía algo con diferentes colores debido a que las partículas de pigmento tienen diferentes formas y distribución dentro del eje del pelo que causan la variación textural.
El tipo de cabeza Aby / somalí es una cuña modificada con contornos redondeados. En el perfil, hay un aumento desde el puente de la nariz hasta la frente con un arco superciliar que ayuda a establecer el aspecto salvaje de la cara. Las orejas son grandes y arqueadas hacia adelante en estado de alerta para no perderse nada. Los ojos son grandes, unas joyas en forma de almendra, expresivo y rico color dorado, ámbar o verde rodeado por un anillo de color oscuro (eyeliner) que luego es rodeado por un color más claro. El hocico es redondeado en el contorno sin ser puntiagudo o pellizcado en apariencia.
Se trata de un gato de tamaño mediano, los machos con un peso de 3.6-4.5 kg. y las hembras van desde 2.7-3.2 kg. El cuerpo es medio largo, delgado y agraciado con la fuerza muscular de un atleta experto. El Aby / somalí está sólidamente construidos y un ligero arco en la parte posterior que es más notable cuando el gato está sentado. Las piernas son delgadas, largas y bastante musculosas, con pies de forma ovalada y una apariencia de pie en puntillas.
Abys y somalíes se crían en los siguientes colores: Ruddy, chocolate, canela, azul, lila y cervato, existe la versión plata de estos colores, donde una coloración blanca aparece más cerca de la piel marcando el eje del pelo.
Historia
El abisinio es una de las más antiguas razas de gatos domésticos, pero su verdadera ascendencia se pierde en el tiempo. cuentos románticos llaman el gato del Nilo Azul diciendo que es un descendiente directo del gato sagrado de Egipto antiguo, ya que se asemeja a los gatos representados en los murales egipcias y artefactos. Otros creen que los soldados británicos de Abisinia (actual Etiopía) trajeron un gato llamado Zula a casa con ellos a Inglaterra al final de la guerra de Abisinia en 1868.
Hasta el momento no hay documentación que vincule a Zula a los gatos de hoy y los estudios genéticos recientes identificar a los gatos en el zona costera de la Bahía de Bengala en la India como potencial es antecesores. El Abisinia fue desarrollado y perfeccionado en Gran Bretaña.
La primera de Abisinia llegó a los Estados Unidos en el año 1900 y se exhibió por primera vez en 1909. En la década de 1930 un esfuerzo por desarrollar el abisinio en los EE.UU. comenzó y rápidamente se convirtió en una de las razas favoritas de Estados Unidos a causa de sus ojos expresivos, único patrón de la capa y de la personalidad. El somalí es el impresionante descendiente de pelo largo de la Abisinia.
Temperamento
Abisinios y somalíes son leales, cariñosos, muy inteligentes y muy interactivos con sus propietarios y el medio ambiente. No hay lugar que dejen sin explorar y sin embargo, rara vez es lo que llamo algo de un estante o mostrador. Son compañeros maravillosos que están muy interesados en todo lo que les rodea y lo que todo el mundo está haciendo. A ellos les gusta una buena vista de su entorno, por lo que los encontrarlas en la cima de la nevera, puertas o estantes para libros. Ellos pueden entretenerse con lo que se mueve afuera a través de una ventana.
Demuestran una intensa curiosidad en todo lo que rodea su entorno, por lo que no suele ser considerado como un gato faldero debido a sus altos niveles de energía y curiosidad. Aunque Abisinios / somalíes de vez en cuando hacen visitas a su regazo o buscan una manera de meterse bajo las mantas para pasar el tiempo cerca de sus queridos dueños.
En cuestión de segundos, de una presencia radiante y regia, se transforman en un personaje increíblemente lúdico, con travesuras infantiles, con un espíritu indomable. Participa con personas de todas las edades, son más felices en compañía de otros, les encanta jugar y encontrarán maneras de involucrar al resto, en sus actividades.
Es un perro de cuerpo compacto, siendo de primordial importancia hacer notar que su cabeza es de forma amanzanada y su cola moderadamente larga llevada en alto arqueada o de semicírculo, con la punta dirigida hacia el lomo.
El Chihuahueño se un perro que no pesa más de 3 Kg. El cuerpo es ligeramante más alagado que alto, al nacer pesa unos 500g. Normalmente la plena madurez la alcanzan al año. Un popular indicador para determinar el peso adulto, es doblar el peso que tiene a los tres meses. Al escoger un ejemplar, hay que evitar los demasiado pequeños ya que son más propensos a problemas de salud.
Historia
El Chihuahua o Chihuahueño es la raza más pequeña del mundo, su nombre se relaciona con el estado más grande de la República mexicana (Chihuahua), donde se supone que vivió en estado salvaje y fue capturado y domesticado por los indígenas durante la época de la civilización "Tolteca", figuras de un perro pigmeo llamado "Techichi", que habitó en Tula, fueron incluidas en la decoración de su arquitectura los cuales eran muy similares al Chihuahueño actual.
Cuidados
El chihuahua es una raza muy longeva que puede alcanzar hasta los 20 años. No obstante, existen ciertos problemas que afectan a la raza, incluyendo paladar partido, glaucoma secundaria, hemofilia A, y algunos problemas de valvula de corazón, aunque todos ellos de incidencia limitada.
El propietario debe saber que la fontanela, un hueco abierto sobre el cráneo, es aceptable en la raza, pero requiere un manejo delicado. Usualmente se presenta en ejemplares más pequeños. No obstante cabe señalar que algunos veterinarios no relacionados con la raza pueden llegar a confundir la fontanela abierta con una hidrocefalia. Pero recuerda que si la tiene, no debes alarmarte, ya que es una característica de la raza.
La estenosis pulmonar se produce por un estrechamineto del tracto de salida del ventrículo derecho, el cual puede ser a nivel valvular, subvalvular o supravalvular y la más habitual es la valvular, Se trata de una malformación. En el perro, es la tercera cardiopatía congénita en número de casos detectados, después del conducto arterioso persistente y la estenosis aórtica. Las razas que presentan una mayor incidencia de estenosis pulmonar son los Airedale Terrier, Beagle, Boykin Spaniel, Boxer, Chihuahua, Cocker Spaniel, Bulldog Inglés, Bullmastiff, Samoyedo, Schnauzer Miniatura y West Highland White Terrier.
Aunque puede afectar a ambos sexos, se ha visto una mayor predominancia en machos. Suele tratarse de una lesión aislada aunque puede asociarse a otros defectos congénitos como la displasia de tricúspide, defectos interventriculares, etc.
La estenosis pulmonar consiste en un estrechamiento del tracto de salida del ventrículo derecho. Este estrechamiento puede localizarse a nivel valvular, subvalvular o bien supravalvular.
La forma de presentación más habitual es la valvular.
Desde el punto de vista anatómico se clasifican en tipo A (aquella que presenta un tamaño anular normal, engrosamiento de las valvas con separación incompleta de las comisuras hasta la fusión completa de ellas y dilatación post-estenótica del tronco de la arteria pulmonar) y el tipo B, que se caracteriza por hipoplasia del ostium pulmonar con engrosamiento valvular e inmovilidad de las valvas con poca fusión comisural; el tronco pulmonar puede estar hipoplásico y es rara la aparición de dilatación post-estenótica).
Estenosis válvula pulmonar
Debido a que la sangre fluye a través de la estenosis a gran velocidad y con un flujo turbulento, posteriormente a la obstrucción se origina una dilatación de la arteria pulmonar principal.
La mayoría de los perros afectados no suelen mostrar signos clínicos. En muchas ocasiones la malformación se detecta durante la exploración física rutinaria al auscultar la presencia de un soplo. En los casos realmente graves se puede observar intolerancia al ejercicio o fatiga tras un esfuerzo físico importante que puede incluso terminar en un síncope.
Lo más característico de la exploración física es la presencia de un soplo sistólico que se ausculta mejor a la altura de la base cardiaca por el lado izquierdo
Mediante ecocardiografía se puede detectar con precisión la existencia de la estenosis pulmonar y valorar el tipo y la gravedad de la obstrucción. Los hallazgos ecocardiográficos característicos de la patología incluyen la presencia de una marcada dilatación e hipertrofia de la pared ventricular derecha y del septo interventricular
Se establece una estenosis de grado leve si los gradientes de presión son de menos de 50 mmHg, moderada entre 50 y 80 mmHg, y grave si supera los 80 mmHg.
Los pacientes que presentan un grado de estenosis pulmonar de leve a moderado no tienen por qué mostrar sintomatología clínica. Normalmente la evolución natural de la patología va a depender de los gradientes de presión y del grado de hipertrofia ventricular. Los pacientes con estenosis pulmonar de moderada a grave pueden desarrollar signos de fallo cardiaco congestivo derecho, arritmias, síncopes o incluso muerte súbita.
Tanto tratamiento, como el pronóstico dependerán del grado de estenosis.
Una estenosis leve (menos de 50 mmHg o velocidad de eyección menor de 3,5 m/s) no requiere tratamiento.
En casos de moderados a graves se puede administrar beta-bloqueantes (atenolol 0,25-1,5 mg/kg BID PO) con el fin de reducir el consumo de oxígeno y el número de arritmias ventriculares.
Los casos de estenosis grave (superior a 80 mmHg o velocidades de eyección superiores a 4 m/s) son buenos candidatos para realizar una valvuloplastia de balón y su pronóstico es bastante peor si no se realiza la intervención. Los casos intermedios deben ser monitorizados periódicamente para evaluar la progresión de la malformación.
Desde hace varios años la valvuloplastia de balón se ha convertido en el tratamiento de elección en pacientes con estenosis pulmonar grave.
Esta técnica permite reducir en la mayoría de los casos el grado de obstrucción. Consiste en la utilización de un catéter que dispone de un balón muy resistente en su extremo que se introduce a través de un acceso vascular hasta el punto de estenosis guiado por fluoroscopia. Una vez ubicado el catéter a nivel de la estenosis el balón se hincha de tal forma que aumenta el tamaño de la luz de la zona estenosada. Hay que tener especial cuidado en boxers y bulldogs donde puede existir mutación de una coronaria que rodea a la arteria pulmonar, en estos casos este procedimiento puede ser peligroso.
En el examen del fondo del ojo felino podemos observar las porciones tapetal y no tapetal de la retina, el disco óptico y los vasos sanguíneos retinianos que se distribuyen en un patrón holangiotico; el fondo del ojo felino se caracteriza por poseer tres pares principales de arteriolas ciliorretinianas y tres venas poco tortuosas que salen cerca o del borde del disco óptico sin ingresar a él a diferencia de los caninos, otra diferencia destacable con los perros es que el disco no se encuentra rodeado de mielina.
2. Examen del fondo del ojo:
a. Oftalmoscopia indirecta:
Para realizar una oftalmoscopia indirecta se necesitan una lente condensadora y una fuente de luz puntiforme, la lente puede ser una lente de 20D, 30D, 75D o 90D dependiendo de estas el tamaño de imagen que podremos observar, a menores dioptrias mayor tamaño; como fuente de luz puntiforme podremos utilizar una linterna puntiforme, un oftalmoscopio indirecto, la lámpara de hendidura o el microscopio quirúrgico. Luego de la midriasis, recomendamos usar una combinación de tropicamida + epinefrina (Fotorretin, Lab. Poen) para la misma, se debe colocar la lente a unos 10cm del ojo del paciente y orientar nuestra fuente de luz hacia la retina, la imagen se reflejara en toda la superficie de la lente, las imagenes obtenidas mediante esta técnica son amplias e invertidas.
b. Oftalmoscopia directa:
El oftalmoscopio directo es un instrumento comercial que incluye un selector de lentes de aumento y un selector del tipo e intensidad del rayo lumínico, la oftalmología directa se realiza colocando el selector en cero y cerca del paciente, podremos observar así una imagen directa con menor radio de visión.
3. Exámenes complementarios:
a. Electrorretinografia:
Cuando la retina es estimulada por la luz se genera una respuesta neuronal y no neuronal registrable, este registro es el Electrorretinograma (ERG). Este ERG es un objetivo test funcional de la retina que depende críticamente de los fotorreceptores; podemos describir tres ondas características, la onda “a” , es una primer onda hiperpolarizante que corresponde a la actividad de los fotorreceptores, la onda “b”, la primer onda despolarizante, que corresponde a la actividad de las capas medias y la segunda onda despolarizante, la onda “c”, asociada a la actividad del epitelio pigmentario; estas ondas características pueden variar por diferentes factores como: la intensidad, frecuencia, longitud de onda y duración de la luz, así como el intervalo entre estímulos, el tamaño de la retina estimulada y sobre todo, el tiempo de adaptación a la oscuridad.
En Oftalmología Veterinaria el ERG tiene dos aplicaciones principales, comprobar la actividad retiniana cuando los medios están opacos (ej.: pre-quirúrgico de cataratas) o en diagnósticos diferenciales cuando el fondo del ojo aparece normal (ej.: SARD).
b. Ecografía ocular:
La ecografía ocular es importante en la evaluación del segmento posterior del globo ocular, indicada en todos los casos en que los medios no sean transparentes (Ej.: cataratas, hiphema), podría ser útil en la detección de desprendimientos de retina, tumores y hemovitreos. Los equipos utilizados en la actualidad son de 10hz o más y se utiliza el modo B o una combinación del modo B y modo A.
c. Angiografía fluoresceinica:
Es una técnica de examen que consiste en inyectar en una vena periférica fluoresceína sódica en solución acuosa y ver y fotografiar la fluorescencia que produce el contraste a su paso por los vasos del ojo. Es una herramienta diagnostica de utilidad en las enfermedades de la retina, es realmente útil en las patologías en donde las alteraciones vasculares pueden estar presentes, como las anomalías vasculares, los procesos isquémicos, los procesos inflamatorios, los desprendimientos de retina, la hipertensión , la retinopatía diabética o las neoplasias.
4. Patologías de la retina:
a. Atrofias retinianas progresivas hereditarias (APR):
La atrofia progresiva de la retina hereditaria es una entidad bien definida en los caninos, a la actualidad están descriptas más de 80 razas caninas capases de heredar la enfermedad y su modo habitual de herencia es un gen autosomico recesivo simple.
La APR se divide en dos formas según su momento de aparición, la Displasia de conos y bastones y la Degeneración de conos y bastones, son dos entidades bien definidas que a la oftalmoscopia mantienen el mismo patrón de lesión, la diferencia más remarcable de estas dos formas de la enfermedad es la edad de inicio de la patología.
Es interesante que en los felinos, si bien observamos esta patología en la clínica diaria, hasta el momento la única raza que presenta APR hereditaria probada es el Abisinio. Existen reportes aislados en otras razas como los de Barnett y Carlisle en el Siamés; Rubin y Lipton en Persas y West-hyde y Buyukmichi en Mestizos.
Los pacientes afectados presentan una ceguera nocturna en sus comienzos que termina por transformarse en diurna con perdida completa de la visión, también se describió una pérdida de visión periférica, a la par de la ceguera nocturna, con crecimiento de la ceguera hacia el centro del campo visual.
En el fondo del ojo se puede observar hiperreflexia y disminución del número y calibre de los vasos sanguíneos, primero en retina periférica y luego se hace más evidente en el centro, la atrofia se confirma mediante la Electrorretinografia antes de que se manifiesten los síntomas en el fondo del ojo.
b. Deficiencia de Taurina:
La Taurina es un aminoácido esencial en los felinos, las mayores concentraciones están en corazón y retina, según lo publicado por Burger y Barnett en 1982, el requerimiento diario de un felino adulto es de
10mg/kg. En la actualidad las marcas de alimento balanceado suplementan este aminoácido en la dieta, sin embargo esta patología se puede observar en animales con dieta casera, alimentados con balanceados para perros o con algunos balanceados felinos de dudosa calidad.
La retinopatía por deficiencia de taurina se caracteriza por una primera lesión redonda lateral al nervio óptico, una segunda lesión medial al nervio y luego una banda de hiperreflexia que las une, se cree que estas lesiones iniciales respetan las zonas de mayor concentración de conos; con el tiempo las lesiones terminan por afectar toda la retina llevando al paciente a la ceguera.
En el análisis de la patología mediante un electrorretinograma, se observa en un comienzo una disminución de la función flicker (conos) y una disminución de los potenciales oscilatorios (Células Amacrinas), luego de avanzada la deficiencia nutricional observamos primero una disminución de las ondas con flash blanco (global) y por ultimo una caída en las ondas con un estímulo de flash azul (bastones). En modelos experimentales con deficiencia de taurina se describió que las lesiones evidenciadas mediante la ERG comienzan 10 semanas después de comenzada la deficiencia, las lesiones oftalmoscopicas comienzan entre los 3 a 7 meses con una ceguera irreversible a los 9 a 10 meses de comenzada la deficiencia.
c. Retinopatía hipertensiva:
La hipertensión sistémica es una enfermedad relativamente común en gatos añosos mayoritariamente asociada a insuficiencia renal crónica o hipertiroidismo, la forma de presentación más común en el consultorio es una ceguera brusca asociada a desprendimientos de retina totales o hiphemas.
El prolongado aumento de la presión sistémica provoca un daño en la integridad y autoregulacion de los vasos retinianos con la consiguiente pérdida de plasma y células rojas en el segmento posterior del ojo, que deriva en hemovitreo, acumulo de sangre y edema en la neuroretina, isquemia y desprendimientos de retina serosos. En el examen del fondo del ojo podemos observar tortuosidad de los vasos, hemorragias en cualquiera de las capas, edema y desprendimientos totales o parciales.
Reconocer a los animales en riesgo es importante a la hora de prevenir las lesiones, a todo gato geronte se le debería chequear rutinariamente el fondo del ojo y la presión sistémica. Existe cierto consenso en considerar que en un gato normal, despierto y no ansioso los valores de presión no superan los 160/100mmhg (Littman, 1994), aunque muchos otros autores prefieren tratar solo a los pacientes a partir de los 200mmhg.La droga de elección en el felino es la Amlodipina, a dosis de 0.625 a 1,25 mg oral una vez por día, sin olvidar nunca la causa primaria.
d. Toxicidad retiniana a las Quinolonas:
En un principio se a descripto la degeneración retiniana asociada a Enrofloxacina (Gelatt y col. 2001, Wiebe y col. 2002), sin embargo actualmente se considera a todas las fluoroquinolonas potencialmente retinotoxicas. En estos casos se ha observado una ceguera repentina, con midriasis fija y sin cambios en el fondo del ojo en un principio, aunque degenera muy rápidamente, en muchos de estos casos la pérdida de visión es permanente, si bien algunos pocos pueden conservar algo de visión. Los registros electrorretinograficos son planos aunque el paciente conserve algo de visión. Los factores de riesgo incluyen la edad del paciente, renopatias o hepatopatías, dosis, duración y vías de administración de la droga; en un estudio realizado por Gelatt y col en 2001 observaron que la administración endovenosa aumenta los riesgos de toxicidad retiniana. Si bien hay poca información disponible sobre el metabolismo de estas drogas en gatos, se considera que una disminución en la filtración glomerular aumentaría los niveles en sangre del metabolito primario aumentando así los riesgos de toxicidad.
e. Inflamatorias:
La inflamación activa de la coroideo-retina (coroideoretinitis) se caracteriza al examen del fondo del ojo por edema, hemorragia e infiltración de células inflamatorias o neoplasicas, exudados y transudados; las lesiones inactivas (post-inflamatorias) se observan oftalmoscopicamente como áreas hiperreflectivas en la zona tapetal y zonas grisáceas en la no tapetal.
Las causas más frecuentes en nuestro país suelen ser: el virus de la peritonitis infecciosa felina (PIF), el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), el virus de la leucemia felina (VILeF), el Toxoplasma gondii y la
Criptococcosis; todas estas etiologías pueden dar síntomas coroideo-retinianos solamente o estar asociados a uveítis anterior o panuveitis. El tratamiento de elección para estas patologías son los antiinflamatorios orales y el tratamiento específico según la etiología de la inflamación.
La Conjuntivitis felina, se produce mayoritariamente por agentes infecciosos o por cuerpos extraños, que pueden ajenos o propios (una pestaña), el entropión o la conjuntivitis alérgica.
La conjuntivitis no afecta los segmentos más profundos del ojo, pero el diagnóstico diferencial se debe descartar glaucoma y la uveítis, ya que la conjuntivitis podría ser una consecuencia.
Los agentes infecciosos causantes de conjuntivitis felina son:
Clamydia sp.
Mycoplasma sp
Herpervirus felino (FHV1).
En todos los casos se produce hiperemia, quemosis y exudado. En la micoplasmosis y la clamidiosis la presentación generalmente es unilateral pudiéndose extender al otro ojo cuando se cronifica, en el primer caso el exudado es muy espeso y de color blanquecino, claramente purulento desde el inicio; las infecciones por Clamydia sp. van acompañadas de sintomatología respiratoria que, aunque suele ser subclínica, en cachorros sí puede ser evidente.
Las infecciones por herpes virus son las más frecuentes. La conjuntivitis por FHV-1 se caracteriza por presentación bilateral acompañada de infección respiratoria clínica, grave en gatitos de hasta 4 semanas (rinitis –> traqueítis –> bronconeumonía ). La presencia bilateral inicial y el exudado oculo nasal en gatos, nos orientan a herpes virus. Además, es el único agente que por sí solo, puede provocar queratitis (queratitis herpética) y úlceras corneales.
El diagnóstico debe tener en cuenta la vacunación (las vacunas no impiden la infección pero sí disminuyen la sintomatología), la edad y sí se puede saber, la afectación o no de otros cachorros de la camada e incluso la madre, la fecha de inicio del proceso y su manifestación (uni o bilateral y tipo de exudado). Se sugiere en todos los casos, realizar un examen de la superficie corneal que incluya una tinción de fluoresceína o rosa de Bengala, siendo éste más sensible para la detección de úlceras dendríticas en su inicio (úlceras microdendríticas). La morfología de las úlceras evidenciadas, puede orientar el diagnóstico hacía un agente etiológico específico, como es el caso de las úlceras dendríticas inducidas por el herpes virus.
El pilar del tratamiento es el uso de colirios antibióticos con cloranfenicol 4 veces al día. Se añadirá antibioterapia oral en caso de infección respiratoria (en cachorros no se debe usar tetraciclinas) y antiinflamatorios no esteroideos ante elevada inflamación palpebral. Cuando se sospeche de herpes virus por la presencia de una úlcera se puede administrar terapia con L-lisina, que disminuye la permanencia del virus y no tiene contraindicaciones; no se ha de olvidar el collar isabelino y el uso de atropina para el control del dolor si existe blefaroespasmo.
Conocida comúnmente como Tiña, es un infección que afecta al folículo piloso y estrato corneo de la epidermis, se produce por un tipo de hongo que se alimenta de la queratina. Es una patología común que afecta principalmente a animales jóvenes imunosuprimidos.
Las lesiones se caracterizan por alopecias circulares escamosas, que se localizan usualmente en la cabeza y extremidades. Al ser una zoonosis es transmisible al hombre, de ahí su importancia de ser tratada lo más rápido posible. El diagnóstico es en base a un análisis microscópico de pelo, empleo de lámpara de Wood y cultivo DTM. El pronóstico es favorable, pero el tratamiento de instaurarse lo antes posible. A pesar de que son tres las especies de hongos dermatofitos, Microsporum canis (más comúnmente conocida como tiña), Trichophyton Mentagrophytes y Microsporum gypseum, el Miscrosprum canis, vendría siendo el responsable de más del 90% de las dermatofitosis diagnosticadas.
Sintomatología
Los síntomas dermatológicos pueden variar debido a que existen múltiples factores asociados, como: edad, raza, clima, etc…
Los síntomas puede variar además en el tiempo, esos pueden ser, acumulación de células superficiales de la piel, tales como las que se ven en la caspa (escamas); pelaje pobre, enrojecimiento e inflamación de la piel (eritema), piel oscura (hiperpigmentación), picazón (prurito), y la pérdida del cabello (alopecia), que puede ser irregular o circular.
Es una enfermedad poco común, que puede afectar tanto a perros como a gatos y aparece a temprana edad, antes de la osificación completa de los cartílagos epifisarios, en la cabeza del fémur.
Entre los cuatro y doce meses de desarrolla la cadera, esta se puede ver afectada debido a una inapropiada vascularización de la epífisis femoral, provocando una degeneración y necrosis, de la cabeza y cuello femoral, lo que conlleva un colapso de la articulación coxofemoral.
Se presenta generalmente durante el primer año de vida, usualmente entre los cinco y seis meses.
Síntomas
- Cojera extremidad pélvica
- Atrofia muscular en muslo
- Dolor durante la manipulación de la articulación
- Puede detectarse crepitación articular
- Disminución de rango de movimiento
Diagnostico
Mediante radiografía, donde se observara una cabeza de fémur aplanada y deformada. También se podrá apreciar una densidad ósea irregular de la cabeza y cuello femoral.
Tratamiento
Mediante intervención quirúrgica.
Razas predisponentes
Las razas pequeñas son más propensa, aunque algunas son más susceptibles; Caniche, Manchester, Pinscher, entre otras.
● Grupo 8: Retrievers - levantadores de caza - Peros de agua
● Sección 2 : Perros levantadores de caza
● N°FCI: 125
Esperanza de vida: 12 - 14 kg
Caracteristicas
Perro de figura simétrica, compacto, fuerte, alegre y activo. Es el más largo de miembros y el más esbelto de todos los Spaniels británicos terrestres.
Historia
El origen de la raza es antiguo y puro; es el más antiguo de todos los perros de caza deportiva. Su propósito original era encontrar y espantar la presa hacia la red, para el halcón o el lebrel. En la actualidad se le utiliza para encontrar, hacer volar las aves de caza y cobrar la presa para el cazador armado.
Consiste en una intervención quirúrgica que tiene por objeto la extirpación de ovarios y utero.
Los ovarios, oviductos y útero están unidos a las paredes dorso laterales de la cavidad Abdominal y pared lateral de la cavidad pélvica mediante pares dobles de pliegues peritoneales denominados ligamentos anchos derecho e izquierdo. En craneal, el ligamento ancho está unido mediante el ligamento suspensorio del ovario. El ligamento ancho se divide en tres regiones: mesovario, mesosálpinx y mesometrio.
Complicaciones y secuelas de Ovariohisterctomía:
Hemorragias
La hemorragia intraoperatoria se registra como la complicación más corriente de la ovariohisterectomía en perras mayores de 25 kg. La carencia de medios constituye la causa más común para que dicha complicación pase desapercibida para el cirujano remitiendo a los animales afectados a sus domicilios donde los procesos se agravan desembocando en cuadros de shock Hipovolémico que pueden concluir con el fallecimiento del animal o complicaciones severas para el resto de su vida como la insuficiencia renal por hipotensión secundaria. La hemorragia durante la ovariohisterectomía puede derivar del desgarro del complejo Arteriovenoso ovárico mientras se rasga el ligamento suspensorio. Esta complicación puede evitarse rasgando el ligamento con cautela. La hemorragia intraoperatoria también puede estar causada por el desgarro de los vasos grandes en el ligamento ancho, por el daño de los vasos uterinos por excesiva tracción sobre el cuerpo del útero o liberación accidental de una pinza antes de colocar las ligaduras. Los vasos grandes en el ligamento ancho deben ligarse en forma individual y deben evitarse las tracciones exageradas sobre el cuerpo uterino alargando la incisión abdominal. Las suturas mal colocadas pueden llevar a la hemorragia intra o posoperatoria. Los pedículos ováricos y muñón uterino deben tener ligaduras dobles y evaluarse por sangrado antes de la síntesis abdominal.
Piómetra del muñón uterino.
La piómetra del muñón uterino puede ocurrir si no se elimina todo el cuerpo o una parte de los cuernos durante la ovariohisterectomía y la paciente tiene elevados niveles de progesterona en sangre. La fuente de la progesterona puede ser endógena, desde el tejido ovárico residual, o exógena, por compuestos progestacionales empleados para el tratamiento de la dermatitis. La piómetra del muñón puede prevenirse mediante la escisión completa de los cuernos y cuerpo uterinos.
Estro recurrente (síndrome de remanente ovárico).
El estro recurrente por lo usual se asocia con tejido ovárico residual funcional después de la ovariohisterectomía incompleta. Una de las condiciones que suele favorecer la presentación de esta complicación está Relacionada con limitaciones de material y personal de forma que dicha carencia impide un adecuado abordaje y la perfecta exéresis del mismo. Pueden presentarse las manifestaciones clínicas asociadas con el estro y actividad hormonal ovárica. Los efectos hormonales pueden retardarse, dependiendo del mantenimiento o no de la vascularidad del remanente!ovárico. La circulación colateral del tejido se puede desarrollar incluso cuando el complejo arteriovenoso ovárico ha sido ligado y transectado. El tratamiento del estro recurrente después de la ovariohisterectomía es la exploración y escisión quirúrgicas del tejido ovárico residual. Se prefiere la exploración quirúrgica durante el estro. La identificación de un remanente ovárico en un lado no anula la inspección del sitio ovárico opuesto. El tejido ovárico residual funcional se encuentra con mayor frecuencia sobre el lado derecho. El tejido ovárico residual a veces no puede identificarse o palparse y su presencia suele manifestarse con el incremento de la vascularidad del pedículo ovárico. Todo el tejido escindido debe remitirse al examen histopatológico. La ovariectomía incompleta puede evitarse manteniendo un contacto digital constante en el ovario durante la aplicación de las pinzas hemostáticas en el Complejo arteriovenoso ovárico.
Ligadura ureteral.
La ligadura accidental de un uréter puede suceder durante la ligadura del cuerpo uterino o puede predisponer a la pielonefritis. El uréter puede comprimirse o ligarse accidentalmente si el complejo arteriovenosoovárico está en declive y se hace el clampeado indiscriminado en el canal lumbar. Es más probable incluir un uréter en la ligadura del cuerpo uterino si la vejiga urinaria está llena, porque el trígono y unión Vesicoureteral se desplazan hacia craneal relajando los uréteres. La ligadura o compresión accidental de un uréter puede prevenirse ligando el complejo arteriovenoso ovárico lo más cercano posible al ovario, evacuando la vejiga urinaria durante el preoperatorio y mediante el aislamiento y ligadura cuidadosa de los vasos uterinos.
Incontinencia urinaria.
La incontinencia urinaria después de la ovariohisterectomía puede estar causada por el bajo nivel de estrógenos sistémicos, adhesiones o granulomas del muñón uterino que interfieren con la función esfinteriana de la vejiga urinaria o fistulización vaginoureteral por la ligadura común de la vagina y uréter. La incontinencia urinaria sensible a los estrógenos ocurre en perras añosas castradas a edades tempranas y es una secuela poco común y mal comprendida de la ovariohisterectomía. El comienzo de la incontinencia sensible a los estrógenos posoperatoria es variable y puede demandar varios años. La edad media comunicada es de 8,3 años. El tratamiento recomendado para la incontinencia urinaria sensible a los estrógenos es la administración oral de dietilestilbestrol 0,1;1 mg por día durante 3 a 5 días, seguida por una dosis de mantenimiento de 1 mg por semana.
Fístulas y granulomas.
La causa más corriente de los tractos fistulosos sublumbares en las perras castradas es la reacción tisular adversa a la sutura multifilamento no absorbible implantada para la ligadura ovárica o uterina así como a situaciones derivadas de una inadecuada asepsia quirúrgica deriva de una inadecuada preparación del paciente, de la limitación de material fungible que favorece la presentación de situaciones potencialmente contaminantes durante la intervención o por el uso de Equipos inadecuadamente esterilizados. La elevada adherencia bacteriana y capilaridad de la sutura multifilamento pueden contribuir a la infección persistente y progresiva cuando el material está contaminado con microbios y enterrado en el tejido. El intervalo entre la ovariohisterectomía y la aparición de los tractos fistulosos a menudo es de varios meses e incluso años. Los tractos fistulosos pueden ocurrir en cualquier punto del tronco, aunque suelen hacerlo en el flanco cuando se asocian con ligaduras del pedículo ovárico y en la región inguinal o del muslo para el caso de una ligadura uterina. Los granulomas del pedículo ovárico causados por la reacción tisular adversa al material de sutura pueden incluir el riñón o uréter proximal, con La resultante hidronefrosis y pielonefritis. Los granulomas del muñón uterino pueden afectar a la vejiga urinaria, uréteres distales o colon generando cistitis, polaquiuria, incontinencia urinaria u obstrucción intestinal. La laparotomía exploratoria con escisión de la ligadura ofensiva y del tejido de granulación asociado es el tratamiento!de!elección. Todas las ligaduras ováricas y uterinas! Deben extraerse!aunque! no! parezcan! estar! afectadas, porque luego pueden provocar una respuesta tisular! adversa. El uso del material de sutura absorbible para las ligaduras ováricas y uterinas durante la ovariohisterectomía reduce la incidencia de esta complicación.
Aumento del peso corporal.
El aumento del peso corporal es la secuela a largo plazo más común que se registró en un estudio, con una representación del 26,2% de las perras sometidas a la ovariohisterectomía facultativa. Un reducido nivel de estradiol sistémico después de la ovariohisterectomía puede conducir a un excesivo depósito de grasa y aumento del peso.
Síndromes eunucoideos.
El síndrome eunucoideo en ocasiones se reconoce en perras de trabajo después de la ovariohisterectomía. Las afectadas sufren una disminución en la agresividad, en el interés en el trabajo y condición. El autotransplante de un ovario en la subserosa de la pared estomacal, que se drena en exclusividad por la vena porta, puede prevenir esta complicación. El injerto elabora estradiol y progesterona, los cuales son parcialmente metabolizados por el hígado. Los niveles circulantes de estradiol son inadecuados para iniciar el estro, pero son suficientes para prevenir el síndrome eunucoideo.
Complicaciones de la celiotomía.
La incisión accidental del bazo o vejiga urinaria, la falla en la extracción de todas las gasas desde la cavidad abdominal antes de la síntesis, la dehiscencia, la formación de seroma y automutilación pueden ocurrir en todo procedimiento abdominal. El trauma autoinflictivo de la herida abdominal es la complicación más frecuente de la ovariohisterectomía en perras menores de 25 kg. La mayoría de estas complicaciones pueden prevenirse cuidando los detalles y respetando los principios básicos de la técnica quirúrgica aséptica.
Gonadectomía Prepuberal Temprana.
Es mínima la evidencia científica existente para sustanciar la práctica ampliamente aceptada de retardar la esterilización facultativa hasta los 5 - 8 meses de vida del animal. Los veterinarios recurren a esta práctica porque son infrecuentes los efectos indeseables. La gonadectomía prepuberal temprana 8 - 12semanas de edad) se investigó porque la eficacia de los programas de esterilización podría acrecentarse si todos los animales estuvieran castrados antes de su adopción.
Mucho se aprendió con respecto a los efectos de la gonadectomía prepuberal temprana sobre el crecimiento esquelético, obesidad, comportamiento, características sexuales secundarias, riesgo anestésico e inmunología. El cuerpo de conocimientos vigentes no sustancia o desaprueba sumariamente la idea de que la gonadectomía prepuberal temprana sea nociva. Los estudios en marcha pueden rendir más información para aclarar el futuro cercano.
Comúnmente se tiene la idea de que un procedimiento para machos y el otro para hembras… pero no, son ambas opciones aplicables a ambos sexos y son distintas en cuanto a su resultado.
Que es la castración en perros
La castración canina, consiste en la extirpación de ovarios y útero en las hembras, procedimiento conocido como Ovariohisterctomíay en la extirpación de los testículos en el caso del macho. Esto conlleva a la ausencia de actividad sexual.
Como consecuencia de la castración, de produce una fuerte reducción de las hormonas sexuales, afectando el comportamiento sexual y en consecuencia disminuyendo la ansiedad por deseo sexual, como así también en algunos caso la agresividad.
No hay que confundirse, la castración NO elimina ansiedad por separación, problemas de una incorrecta educación, hiperactividad u otro tipo de problema psicológico. En el caso de las hembras la castración NO disminuye agresividad.
El cambio de conducta es más notorio en el caso de los machos, debido a que estos viven su sexualidad todo el año, son 12 meses de celo, contra los dos celos que tienen las hembras al año.
Existe un sobrepeso asociado a una disminución del metabolismo, producto de un aumento en el apetito, debido a la disminución hormonal.
Que es la esterilización en perros
La esterilización canina consiste, en un procedimiento en el que mediante el uso de anestesia, se consigue que un perro o perra quede infértil. Sin la remoción de su glándulas sexuales responsables de la producción de hormonas sexuales.
Puede ser mediante:
Histerectomía: se remueve exclusivamente el útero dejando los ovarios.
Ligadura de trompas de Falopio: estas son las que transportan los óvulos hacia el útero.
Las castración o esterilización, no es mala, ni buena, por lo mismo debe ser evaluada, considerando los pros y contras, frente a cada situación.
Al hablar de castración o esterilización, la mirada usualmente de centra en el beneficio del control de población canina. Existen innumerables artículos y políticas de estado que apuntan incluso a su aplicación en etapas tempranas, argumentado que existen estudios que descartarían consecuencias en el desarrollo de nuestro perro o perra. Sin embargo estos estudios que se basan en radiografías, que comparan la longitud de los huesos, que al no encontrar diferencias, defienden esta práctica.
Hay que comprender las motivaciones de municipios u organismo estatales, están orientadas a contener a “Los perros callejeros”, que plantean un problema sanitario, a la propiedad y seguridad de las personas. Es por esta razón que mientras antes se esterilicen, desde esta mirada, mejor. Sin embrago esta medida que intenta colarse como ley “pro animalista”, en mucho países, es solo una política de salud pública.
Desde una mirada animalista, la sobre población canina, nos afecta debido a que nadie quiere ver perros abandonados, no cuidados o maltratados.
Castración o Esterilización perros jóvenes
Las castración o esterilización a temprana edad, en perros, antes de alcanzar la madures sexual, tienen un efecto negativo en su desarrollo, pueden afectar desde huesos, músculos hasta su cerebro.
Es de conocimiento de la mayoría de las personas, el efecto de la testosterona sobre la musculatura y en un perro no es diferente. Al castrar un perro macho, se le extirpan los testículos, responsables de la producción de testosterona, por lo que tendremos, quizás un perro de igual altura, pero menos corpulento.
Las razas pequeñas pueden alcanzar la madurez sexual a los 12 meses, sin embrago razas grandes pueden alcanzarla entre los 24 – 30 meses.
Otra consideración respecto a la castración o esterilización en cachorros es el riesgo de uso de anestesia, particularmente compleja en cachorros y perros mayores.
Dimorfismo sexual
Se entiende como las diferencias físicas entre un macho y una hembra de una misma especie. En el caso de los perros existe, no es tan grande como en los leones (donde el león exhibe una enorme cabellera), sin embrago, existe.
En la mayoría de las razas el dimorfismo sexual se presenta en una mayor musculatura, peso y altura, en machos. En otros casos mandíbulas, más anchas.
Comportamiento canino
El macho presenta celo todo el año, lo que hace que su conducta, sea consecuente a su condición, influyendo en su desarrollo psicológico y por tanto a su relación con el entorno. La hembra presenta celo dos veces al años, en algunas razas como el Basenji una vez al año.
El sistema endocrino está compuesto por un conjunto de glándulas y tejido blando que libera hormonas a la sangre, tanto los ovarios y testículos liberan una enorme cantidad de hormonas que son parte de un sistema, que no solo contribuyen al sistema reproductivo, además mantienen un equilibro endocrino.
El extirpar ovario o testículos, no elimina del cuerpo de necesidad de estas hormonas, por tanto esta tarea recae en las glándulas suprarrenales, únicas que son capaces de producir estas hormonas, lo que altera el equilibrio natural endocrino.
La función renal de los perros con hipoadrenocorticismo (Enfermedad de Addison) por lo general es normal. Sin embargo, estos animales presentan poliuria, polidipsia y una densidad urinaria baja a pesar de la azotemia. La deficiencia de mineralocorticoides (aldosterona) impide la reabsorción de sodio y agua en los túbulos renales, aumentando las pérdidas de sodio y agua, lo que da lugar a poliuria, hiponatremia y deshidratación. Aunque muchos pacientes con Addison presentan poliuria/polidipsia, rara vez son éstos los únicos síntomas de la enfermedad. La mayoría de estos pacientes presentan además letargia, debilidad, temblores, pérdida de apetito y/o vómitos.
Esta enfermedad afecta principalmente a hembras (60-70%) adultas jóvenes y suelen presentar una cuadro clínico inespecífico, con altibajos y que responde bien a tratamientos con sueroterapia. La mayoría de estos pacientes presentan azotemia, hiponatremia e hiperkalemia, y la confirmación del diagnóstico de hipoadrenocorticismo se realiza mediante la confirmación de unos niveles bajos de cortisol antes y tras la administración de la hormona adrenocorticotropa (ACTH).
El tratamiento del hipoadrenocorticismo consiste en la administración de dosis de mantenimiento de glucocorticoides (prednisona 0.1-0.2 mg/kg/día) y mineralocorticoides (fludrocortisona 0.01 mg/kg/12 horas)
El Ara Novilis o Guacamayo Noble, es el guacamayo más pequeño del genero Ara, con una talla de 30 cm. tiene plumaje verde, rostro sin plumas blanco, frente azul, hombros rojos, parte inferior de la cola amarilla, pico negro e iris rojo, en adultez. Cuando son jóvenes, les falta el azul de la frente, el rojo de los hombros y el iris es de color marrón.
Nidifica en las palmeras huecas, a veces en los termiteros arbóreos. La hembra pone normalmente 4 huevos, que eclosionan a los 24 días. Los polluelos emprenden vuelo a los 2 meses, pero no son totalmente independientes hasta los 3 o 4 meses.
Vive en Guyana, Venezuela y Brasil. La reproducción en criaderos ha dado bastantes frutos.
El Ara Maracaná o Guacamayo de Maracaná, tiene un plumaje base de color verde frente roja, corona azul que se difumina hacia atrás al verde, el rostro es desnudo y blanco, pico negro, timoneras y rémiges azul amarronado. Iris color naranja. Mide unos 43cm, no presentando dimorfismo sexual.
Lo podemos encontrar América del Sur, en la parte centro occidental.
El Ara rubrogenys, Lafresnaye, Guacamayo Dorado o Guacamayo de Cochabamba es un guacamayo de plumaje base verde y frente corana, hombros rojos, rémiges azules, zona de piel desnuda entre el pico y el ojo con anillo periocular claro y pico negro. Con 60 cm. de talla no presenta dimorfismo sexual.
Esta localizado en la región central de Bolivia, con una población que no supera los 3000 ejemplares. Está en peligro de extinción debido a la deforestación, las capturas y la caza, esto porque la considera peligrosa para los cultivos de cacahuate y maíz.
El Ara Macao o Guacamayo Macao, tiene una talla máxima es de 85 cm. Y tiene el cuerpo alargado y así mismo su cola. La cabeza es roja, con una zona desnuda blanca, en las bridas y mejillas. El culmen (pico superior) es de color carne y gonis (pico inferior) negro. El cuerpo y cola tienen un plumaje rojo intenso, con una azul en las timoneras y en la parte superior de la cola, además de algunos reflejos amarillos en la parte superior del vientre. Las alas presentan las coberteras amarillas y los remiges azules. Las patas son gris claro.
Nidifican una vez al año en el hueco del mismo árbol, ponen de 2 a 3 huevos, que incuban durante 27 días. Los polluelos abandonan el nido a los 3 meses, pero aprenden a volar entre el cuarto y quinto mes y son autosuficiente a los 6 meses. La madures sexual la alcanzan a los 7 años. No presentan dimorfismo sexual (solo que la hembra tiene un pico más pequeño y curvo)
El Ara Macao lo podemos encontrar en México, Colombia, Perú, norte de Bolivia, Mato grosso y la amazonia de Brasil.
En cautividad se reproduce bastante bien y se adapta bien, incluso a zonas de climas rígidos.
Dentro de los grandes guacamayos, es uno de los de tala menor, cuando mucho 70cm. Su plumaje es de un típico verde militar con difuminado amarillo en el bajo vientre y en la parte inferior de la cola; destaca una marca roja en la frente, mientras que la zona de la piel desnuda en las mejillas y las bridas es clara, surcada por arrugas con tonalidades rojas. Las alas rémiges primarias azules. El pico y las patas son de color plomo. El ojo tiene el iris oscuro rodeado de blanco. El macho y la hembra son idéntico, sin dimorfismo sexual. Está clasificado en tres subespecies muy parecidas, con diferencias en talla y localización geográfica.
Ara m. militaris (Linneo), el más pequeño, localizado en la parte tropical de Colombia, en el noreste de Venezuela, en el sur de Ecuador y en el norte de Perú.
Ara m. Mexicana (Ridgway), el de mayor talla, localizado en varias regiones de México.
Ara m. Boliviana (Reeichenow), de talla intermedia, localizado sobre todo en la parte tropical de Bolivia y en menor número en algunas zonas del noreste de Argentina.
Se han observado parejas nidificando hasta los 2.500 metros. Se alimenta de semillas, pequeños insectos, frutas. La hembra busca un árbol hueco y construye allí un nido que será de la pareja para toda la vida. Pone de 2 a 3 huevos, que eclosionan a los 25 días. Los polluelos son autónomos a los 5-6 meses y la madurez sexual la alcanzan entre los 5 y 6 años.
Se han obtenido buenos resultados de reproducción en cautividad en espacios grandes, en espacios pequeños tiende a entristecerse.
El Ara Caninde o Guacamayo Barba Azul, es muy parecido al a Ara Ararauna, aunque su talla es ligeramente menos (83 – 85 cm), predomina el color azul.
Su avistamiento es raro, debido a la reducción de su hábitat y de las capturas furtivas. Se calcula que la población estable en la naturaleza es de un poco más de 1000 ejemplares.
Distribución
Tiene un área de difusión fragmentada, que actualmente está localizada principalmente en Bolivia, en la región de Beni.
El Ara Ararauna o Guacamayo Azul y Amarillo, es sin dudad la especie de Ara más conocida. Su color, sus colores, sus dimensiones, su docilidad y la tranquilidad de su carácter lo convierten en un animal de compañía excelente.
Es un ave muy longeva y responde extraordinariamente bien a la reproducción en cautividad, razón de su gran éxito entre criadores y aficionados
Es uno de los guacamayos de mayor talla, con sus 86-88 cm, gracias a su larga cola. La cabeza es grande, ligeramente más maciza en los machos, no presenta mucho dimorfismo sexual, con frente verde que se difumina en un azul claro hacia a cabeza y nuca: las bridas y mejillas son de piel desnuda blanca con ligeras estrías negras, más acentuadas en proximidades de los ojos. Destaca el negro en la garganta. El pico es negro, grande y fuerte; en este caso como en otros, el del macho es de mayor tamaño. El ojo tiene un iris negro bordeado de amarillo (en los ejemplares jóvenes la coloración es amarronada).
Las patas son cortas y robustas, adaptadas para trepar, son de color gris oscuro, como las uñas.
Su alimentación consiste en fruta, semillas, bayas, brotes, larvas, caracolillos y en general todos los comestibles encontrados en los árboles. Va poco al suelo, ya que se mueve con torpeza.
La nidificación tiene lugar en el hueco de un árbol, la hembra coloca entre 2 a 3 huevos que incuba durante 26 días. Los polluelos salen del nido a las 14 semanas y permanecen otras tantas semanas junto a sus padres. Aproximadamente a los 6 o 7 meses, ya son independientes, pero continúan a su periodo de impronta (o sea de aprendizaje) dura por lo menos hasta los 3 o 4 años, para luego alcanzar la madures sexual a los 6 años, aunque las hembrea suelen ser más precoces.
Su distribución es bastante amplia; Panamá, Colombia, ecuador, Perú, Venezuela, Guyana, trinidad, Brasil, Paraguay y también el norte de Argentina, en donde se puede encontrar especies parecidas como el Ara caninde, que vive también en Bolivia y Paraguay, aunque según algunos especialista sería una subespecie del Ara Ararauna.
El Macaw o Guacamayo Jacinto tiene el cuerpo y cola alargados. Llega a los 100 cm de talla, el plumaje es azul Jacinto, de ahí el nombre común con marcas amarillas muy marcadas a los lados del pico y los ojos. La cabeza es grande, más en el macho que en la hembra, aunque presenta poco dimorfismo sexual, el macho es más grande. Los ojos son redondos y con iris oscuro. Tiene un fuerte pico gris muy particular y capaz de desmenuzar la cascara de las nueces brasileras, como así, las rejas de las jaulas de hierro, aunque puede ser capaz de sostener en la puntas las semillas.
Construye sus nido en arboles huecos, en los cuales la hembra pone entre 2 a 3 huevos que incuba durante 26 días. Los pequeños dependen de los padres durante 6 meses y alcanzan la madures sexual a los 6 años. La pareja es monógama y fiel y nidifica cada año en mismo árbol.
Distribución
Vive en parte central de América del sur, solo en Brasil. A principio de XX, en Mato Grosso, era común de avistar. Actualmente es difícil de encontrar y se encuentran en peligro de extinción, con una población de 3000 individuos en Mato Grosso.
Afortunadamente se han empezado a obtener buenos resultados en la cría en cautividad, sobre todo en Estados Unidos, donde se ha podido reproducir en jaulas de 4 x 2 x 2,5 metros, con buena alimentación.
Mide un 18 cm. Lo que lo convierte en el inseparable de mayor tamaño. El macho adulto tiene un plumaje de base verde, encendido en las partes superiores y difuminado en las inferiores. La frente y la brida son de color rojo intenso hasta el ojo, este último rodeado de un anillo de piel desnuda, también de color rojo. La garganta es de color verde amarronado; el resto de la cabeza, desde la parte superior hasta la nuca, es verde con tonalidad marrón. Las alas tienen coberteras verdes y rémiges negras. Es igualmente negra la coloración de la parte inferior, visible durante el vuelo. La rabadilla es verde más claro y más brillante que el color base; la sola es verde con lista subterminal negra y en las timoneras laterales se observan unas marcas amarillas a lo largo de los márgenes. El pico es rojo coral, el iris marrón y las patas gris claro.
Presente algo de dimorfismo sexual: la hembra adulta se parece al macho, pero sin la coloración roja frontal y del anillo periocular. Los jóvenes son parecidos a las hembras pero el color del plumaje es más apagado.
Es gregario y social, se mueve en pequeños grupos de 8 a 20 individuos, salvo en época de reproducción, en las que las parejas se aíslan, incluso volviéndose territoriales. Los jóvenes tienen tendencia a la vida en bandada, mientras que los adultos en pareja, aunque no se época de reproducción. Les gusta vivir en bosques con vegetación baja.
Su dieta consta, en gran parte, de frutas, brotes tiernos, espigas con semillas inmaduras, maíz todavía lechoso y flores pequeñas.
La temporada de reproducción no guarda relación con las estaciones de lluvia y depende de cada pareja. Es la única especie de Agapornis que usa sus propias plumas como material para el nido. La incubación de 3 a 4 huevos, es responsabilidad de la hembra y dura 25 días aproximadamente. Los jóvenes abandonan el nido a los 50 días y son totalmente independiente a los 3 meses.
Es el más pequeño de los inseparables, tiene el pico más ligero con respecto a la cabeza y las patas más menudas en comparación los otros Agapornis. Mide entre 13 y 15 cm. Tiene una forma compacta típica de este género.
El macho adulto presenta una coloración verde base, más intensos en las partes superiores y difuminado en amarillo en partes inferiores, sobre todo ventrales. La rabadilla es de color verde brillante. La cabeza, nuca, el cuello, la parte superior del pecho son de color gris y tienen la típica capucha que, en la zona alrededor del ojo, pueden presentar tonos amarillos. Las alas, vistas de arriba, son verde intenso, con las rémiges negras; vistas desde debajo, son negro amarronado. La cola es verde con una lista subterminal bien visible de color negro y una imperceptible banda lateral amarilla en las timoneras laterales. El pico tiene la mandíbula superior de calor blanco azulado y la inferior de blanco rosado. El ojo tiene un iris marrón. Las patas son gris claro.
La hembra adulta tiene plumaje color verde uniforme, a veces con matices marrones en la cabeza y con la parte inferior de las alas verde marronoso. El dimorfismo sexual es marcado.
Los ejemplares inmaduros son parecidos, pero con un plumaje más amortecido. En ambos sexos el pico es amarillento, con marcas negras en la inserción de la mandíbula superior, que van desapareciendo gradualmente una vez adultos.
Generalmente vive en grupos pequeños de 5 a 35 ejemplares, que se desplazan de mata en mata rápidamente.
Se alimenta de semillas verdes o parcialmente maduras, se le ha visto alimentándose de arroz, a pesar que su dieta es principalmente granívora, en épocas de reproducción puede comer pequeños invertebrados o larvas. No le apasiona los brotes, la fruta y las flore, aunque nos las rechaza si no tiene otro alimento disponible.
La hembra se ocupa sola de incubar los huevos, entre 4 y 6. Entre 19 y 21 de incubación, a los 40 días aproximadamente son capaces de volar, pero siguen dependiendo de sus padres unas tres semanas más. A los 4 meses tienen ya tienen el plumaje de adulto.
Distribución
Este inseparable vive en todo Madagascar, en las zonas abiertas de regiones costeras, pero se ha convertido en una especie rara en la parte oriental de la isla y prácticamente ausente en la zona central.
El ragdoll es un gato de pelaje largo o semilargo, con tres variedades de patrón: colorpoint, bicolor, y mitted. Los colorpoint (también conocido como gen siamés) se identifican porque tienen un color diferente al blanco en las extremidades, los bicolor dos colores y los mitted porque tienen barbilla blanca y "guantecitos" blancos.
Los colores del pelaje pueden ser marrón (seal), grisáceo (blue), chocolate, y lila, tanto en la cara como en los pies. También existen con otros colores menos tradicionales como crema, rojizo como una llama (flame) y tipo lince.
Historia
Esta raza se originó en California en la década de 1960, a partir de una gata de angora llamada Josephine. Según cuenta la historia[cita requerida] la gata fue atropellada por un coche (también se llegó a decir que en el accidente perdió un ojo, aunque sólo son suposiciones) y durante el periodo en que estuvo lesionada se cuenta que unos estudiantes se hicieron cargo de ella, y ésta llegó a domesticarse un poco debido a que vivía en una casa. Cuando nacieron los gatitos se dieron cuenta de que eran enormes (demasiado para su corta edad) y muy dóciles y cariñosos. Así que la señorita Ann se dedicó a buscar la raza perfecta criando con los hijitos de Josephine y otras muchas razas, escogidas previamente, para la monta y que así salieran los gatitos perfectos.
Otra parte de la historia es que Josephine era una gata persa impura, la cual fue expuesta a la monta con diversas variedades de gatos hasta obtener el ragdoll actual.
Los gatos de la raza Ragdoll tardan unos tres años en alcanzar por completo el desarrollo físico maduro. Un Ragdoll adulto macho puede pesar entre 5,4 y 9 kilogramos y llegar a medir 90 centímetros de largo, mientras que el peso de la hembra oscila entre los 4,5 y 6,8 kg.
Temperamento
El ragdoll (en inglés literalmente "muñeca de trapo") es una raza de gato característica por su gran docilidad. Los Ragdolls adoran a sus dueños humanos y no les gusta estar solos. Mutaciones naturales y cruzamientos selectivos forzados entre razas muy domésticas como la siamesa, la persa y la birmana han privado a este gato de cualquier instinto de defensa. Reacciona poco al peligro, se muestra dócil y tranquilo. Es un gato casero y muy inteligente.
Una particularidad del ragdoll consiste en el hecho de que cuando es tomado en brazos es capaz de aflojar completamente sus músculos y relajarse del todo, hasta volverse inerte y mullido como un muñeco. Esta característica es la que justamente explica el origen de su denominación. Otra característica es su voz, que es debilísima, y raramente maúlla, hasta el punto de que es necesario vigilarlo para asegurarse de que no haya ningún problema. El carácter del ragdoll le hace ser una de las mejores razas ya que es tranquilo y dormilón. También es un gato al que le encanta estar con niños y con personas mayores.
Reacciona poco al peligro, se muestra dócil y tranquilo. Es un gato casero y muy inteligente.
Cuidados
Su pelaje necesita un cuidado mínimo, y no se enmaraña si se peina regularmente.
El American Wirehair o Americano de Pelo Áspero es un excelente compañero de niños y ancianos, además se lleva bien con otros perros y gatos. Como no es un gato muy activo, puede vivir felizmente en un departamento. El Americano de Pelo Áspero es un gato muy fiel, inteligente, amoroso y sobre todo limpio. Es una de las razas más longevas, llegando a vivir más de 20 años.
El pelaje áspero es genéticamente dominante sobre el pelaje suave a diferencia de otras razas como los Rex. Aunque normalmente la misma mutación aparece en muchos lugares diferentes, ésta no ha aparecido en ningún otro lugar, por lo que todos los wirehair son descendientes de Adam.
El pelo es duro hasta en los bigotes, que en ocasiones llega a ser rizado. Todo el pelaje es áspero y rizado en forma de anillos, no de ondas. El color del pelaje puede variar aunque los colores chocolate, lavanda y otros patrones que indican híbridos no son aceptados.
En constitución llegan a ser musculosos como los americanos de pelo corto. Tienen una hermosa mirada color dorado en ojos grandes y redondos, bien separados. El hocico termina en una nariz ligeramente curvada de forma cóncava y los bigotes están un poco separados.
Las orejas son de tamaño mediano, separadas y poco abiertas en la base. La punta de la cola es redondeada. Su fortaleza es una muestra de un gato muy adaptable y resistente a enfermedades.
Historia
La raza de gatos american wirehair (comúnmente conocida como gato de pelo duro americano) surgió de manera fortuita gracias a una mutación espontánea en una granja neoyorkina alrededor de 1966. De la unión de dos gatos de granja surgieron 6 gatitos, pero uno rojiblanco con el pelo diferente al resto. Este gatico fue vendido a una criadora local la cual lo llamó Adam y lo cruzó con una gata de pelaje normal de su misma camada.
Del cruce nacieron dos gatitos de pelaje áspero también. Esta criadora llamada Joan O'Shea adquirió otra vez estos gatitos a los cuales nombró Amy y Abby. Con el tiempo estos cruces aumentaron la cantidad de gatitos de pelo áspero, que se distribuyeron entre los criadores interesados. La población fue aumentando de tal manera que fue posible exportarlos a Canadá y Alemania.
Ya en 1978 los Wirehair pudieron participar en su primera competición oficial. Actualmente los criadores dejaron de trabajar con la raza y existen muypocos ejemplares a precios muy altos, por lo que es raro y de lujo poseer un Wirehair legítimo.
Temperamento
Este es un gato con mucha energía y vitalidad. Son afectuosos, inteligentes, tranquilos, leales, divertidos y curiosos. Pude resultar tímido en un ambiente nuevo o ante extraños pero nada más que pasa el tiempo se muestra tal como es realmente en su carácter curioso y activo, apasionado por los juegos.
Estos felinos sienten mucho apego por las personas y necesitan de esa misma atención, aunque se interesarán muchísimo también por el ambiente que los rodea. No son hiperactivos pero les gustará ser el centro de atención con sus juegos muchas veces.
El moquillo canino, Distemper o enfermedad de Carre es una enfermedad viral de distribución mundial que afecta principalmente al perro doméstico, pero que también afecta a algunos mamíferos silvestres, es producido por un morbilivirus, que generalmente se complica por infecciones bacterianas originando un complejo viral – bacteriano. Es una enfermedad sistémica, principalmente con signos respiratorios, digestivos y nerviosos, que varían enormemente dependiendo la cepa viral, la dosis infectiva y de la respuesta inmune de cada paciente. No existe tratamiento antiviral específico, aunque a mediados de los años 90 en Japón se comenzó con la implementación del uso del Interferón Recombinante Felino, por su acción antiviral, cuya aplicación durante los estadios iniciales de la enfermedad aumenta las posibilidades de sobrevivencia de un 80 a un 95%. A pesar del uso de este gran avance sigue siendo la prevención mediante la vacunación la mejor forma de control de la enfermedad, aunque en los últimos años la incidencia del moquillo canino parece haber aumentado, debido a fallas en la vacunación o por inmunización insuficiente.
Esta enfermedad vírica altamente contagiosa afecta a perros de todas las edades. Está producida por un virus que tiene una estructura muy similar al virus del sarampión humano.
Es más frecuente en cachorros no vacunados a partir de las 6-12 semanas (momento en el que se pierde la inmunidad transmitida por la madre) aunque puede aparecer en perros de cualquier edad con mayor o menor virulencia.
¿Cómo se contagia el virus?
Los animales infectados eliminan el virus en todas las secreciones y excreciones corporales, independientemente de que existan o no signos clínicos.
El virus es eliminado en los exudados respiratorios, heces, saliva, orina y exudados conjuntivales hasta tres meses después de la infección.
La ruta más importante de transmisión del moquillo canino es la inhalación del virus, de allí pasa a los ganglios linfáticos locales, se disemina hasta otros órganos linfoides y sigue su recorrido hasta el torrente sanguíneo, distribuyéndose luego por todo el organismo.
Los factores que afectan al desarrollo de enfermedad clínica son múltiples, incluyendo la edad, situación vacunal, raza y virulencia del virus.
Transmisión
La transmisión ocurre directamente por aerosoles de secreciones respiratorias, o a través de secreciones oculares, orina y heces. El VMC es eliminado a los 7 días después de la infección y se puede diseminar en casos extremos durante 60 y hasta 90 días, aunque generalmente los periodos de eliminación son menores y por ser inestable fuera del huésped, el virus se deteriora rápidamente por lo que la contaminación indirecta es rara.
El contacto entre animales recién infectados (subclínicos o enfermos) conserva al virus dentro de una población y el abastecimiento constante de cachorros ayuda a proporcionar una población susceptible para ser infectada.
Los perros que se recuperan después de la infección son inmunes de por vida y deja de eliminar el agente al medio.
Aunque la inmunidad al moquillo canino inducida por vacunación es prolongada, no es sólida o para toda la vida. Los perros que no reciben vacunaciones periódicas pueden perder su protección e infectarse después de un periodo o evento que conlleve alto estrés, inmunosupresión y exposición en ambientes altamente contaminados.
El índice de infecciones es más alto que el de presentación clínica y refleja un cierto grado de inmunidad natural e inducida por vacunación en la población canina general. Se estima que entre 25 y 75% de perros susceptibles se infecta subclínicamente, eliminando el virus del cuerpo sin mostrar signos de enfermedad.
Patogénesis
La enfermedad tiene un periodo de incubación de 14 a 18 días, el virus penetra al organismo mediante inhalación de aerosoles, el VMC se multiplica inicialmente en los tejidos linfáticos. Existe una multiplicación a las 24 hrs después en los macrófagos tisulares y el virus se distribuye por estas células hasta los ganglios bronquiales, retrofaríngeos y tonsílas. De allí se disemina al resto de tejidos linfáticos corporales. Entre 3 – 6 días post- infección se eleva la temperatura coincidiendo con la aparición de interferón circulante. La proliferación del VMC en estos sitios se debe a la marcada linfopenia que presentan los perros infectados a causa del daño que provoca el microorganismo en las células linfoides y que afecta tanto a las células T y B. Entre la segunda y tercera semana post infección (D 9 – 14) se inicia la respuesta inmune (humoral y celular).
La infección puede seguir dos caminos:
•Si la respuesta es adecuada, si los anticuerpos neutralizantes se sintetizan rápidamente y alcanzan niveles adecuados, los síntomas clínicos son leves y el virus prácticamente no se difunde al resto del organismo.
•Si la respuesta es inadecuada, débil o tardía (la linfopenia correlaciona con la intensidad de la enfermedad), el VMC invade todo el organismo, principalmente los epitelios intestinal, urogenital, respiratorio y dérmico (piel y tegumentos), también puede diseminarse hacia el SNC y glándulas endócrinas y exócrinas. El resultado se manifiesta en signos multisistémicos con una segunda fase febril y un alto grado de mortalidad, por lo general el virus persiste en los tejidos hasta la muerte.
La diseminación del virus hacia el medio comienza cuando se forman las colonias epiteliales y se realiza a través de todas las excreciones del cuerpo, incluyendo a aquellos animales que cursen con presentación subclínica. La infección secundaria bacteriana en las vías respiratorias y el aparato digestivo, incrementa la severidad de los signos.
Los perros que desarrollan enfermedad aguda o subaguda desarrollan una muy pobre o nula respuesta inmune humoral y celular. Los perros con infección crónica del sistema nervioso central pueden desarrollar una respuesta inmune en forma tardía. El líquido cefalorraquídeo (LCR) de perros recuperados en forma rápida usualmente no posee anticuerpos ni interferón. Los perros que mueren después de una infección aguda del SNC tienen interferón en el LCR pero no tienen anticuerpos neutralizantes. Los que desarrollan enfermedad subaguda o crónica con signos nerviosos tienen interferón y pueden tener anticuerpos neutralizantes en el LCR.
Las cepas virales que inducen infección aguda fatal afectan predominantemente la sustancia gris del SNC y provocan destrucción neuronal e incluye únicamente las cortezas cerebral y cerebelar. Las cepas virales que causan una enfermedad más leve afectan la sustancia blanca del SNC y provocan desmielinización del cerebelo, nervio óptico y cordón espinal, en ese caso la recuperación o la muerte puede demorarse por 2 ó 3 meses. Por otro lado es posible la presencia de signos nerviosos sin otros signos previos de enfermedad generalizada.
Después de una aparición retardada de respuesta inmune, el virus puede desaparecer de los tejidos linfáticos y epitelios, pero puede persistir en SNC, ojo y almohadilla plantar.
No existe forma de predecir que animales desarrollen problemas neurológicos, sin embargo, algunos autores mencionan una asociación entre la forma de presentación de la enfermedad sistémica y la posterior aparición de secuelas nerviosas. Mientras que la aparición de dermatitis impetiginosa en cachorros rara vez está vinculada con lesiones neurológicas, por otro lado el desarrollo de hiperqueratosis nasal y digital generalmente va acompañada de secuelas nerviosas.
Síntomas
Los síntomas que aparecen en esta enfermedad son variables:
• Decaimiento
• Fiebre
• Presencia de secreción mucosa en los ojos y en la nariz
• Tos
• Vómitos
• Diarrea
• Síntomas nerviosos
Diagnóstico.
Los signos de la enfermedad son variables pudiendo estar presentes unos y otros no, por lo que en muchos de los casos tienden a confundirse con otras enfermedades que pueden cursar con signos parecidos
Se basa en la sospecha clínica apoyada por el antecedente característico de un cachorro de 3 a 6 meses de edad no vacunado con una enfermedad compatible.
Hallazgos de laboratorio clínico.
La infección por VMC puede causar linfopenia absoluta debido a depleción linfoide, necrosis y apoptosis. También aparece trombocitopenia.
Inclusiones del VMC puede ser detectada en sangre periférica dentro de los linfocitos, monocitos, neutrófilos y eritrocitos.
Los cambios en la química sanguínea son inespecíficos.
Radiología.
En pulmones se pueden observar patrones que van de intersticiales a alveolares en casos de perros con neumonía por VMC
Fluido Cerebroespinal.
En el LCR es característico que las proteínas se eleven por encima de 2.5 mg/dl y en la cuenta celular más de 10 cels/dl con predominio de linfocitos. El aumento de anticuerpos contra el VMC en el LCR es concluyente para una encefalitis por moquillo. Pues los anticuerpos se producen en forma local y esto no ocurre en perros vacunados.
Pruebas diagnósticas.
Múltiples pruebas se han desarrollado para detectar la presencia de virus o anticuerpos contra el VMC. Las pruebas inmunológicas que incluyen pruebas de inmunofluorescencia, ELISA, inmunocitoquímicas; la prueba de la reacción de la cadena polimerasa (PCR). El aislamiento viral es otra técnica utilizada en el diagnóstico de esta enfermedad.
Inmunofluorescencia.
Se puede realizar en muestras de conjuntiva, tonsilas, epitelio respiratorio, sedimiento urinario o LCR para detectar al VMC. En casos subagudos o crónicos estas pruebas pueden resultar negativas, aunque no se descarta la presencia del virus.
Las cepas vacunales no se detectan por inmunofluorescencia ya que no se diseminan desde el tejido linfoide hasta las células epiteliales.
Serología.
La medición de anticuerpos séricos IgM (contra las proteínas del núcleo viral NP y P) y las IgG (contra los antígenos de la cápsula H y F), pueden ayudar en el diagnóstico del Moquillo canino, pero la prueba no diferencia Ac´s maternos, vacunales o por infección. La detección de anticuerpos neutralizantes, precipitantes o citotóxicos no es suficiente para el diagnóstico
Perros no vacunados, infectados con presentación aguda pueden morir sin aparición de Ac´s neutralizantes mientras que los infectados en forma subaguda o crónica, pueden tener niveles de anticuerpos comparables con los perros vacunados.
ELISA.
Existe una prueba de ELISA para detectar anticuerpos IgG o IgM para VMC. Títulos de IgM altos son específicos para diagnosticar infecciones recientes del VMC, sin embargo la vacunación reciente con VMC puede dar resultados falsos positivos.
PCR
Esta prueba permite detectar el RNA viral y puede resultar positiva aun cuando las pruebas de aislamiento viral y la inmunofluorescencia no logran detectar al virus.
Tratamiento.
No existe ningún tratamiento antiviral eficaz aunque se ha probado con éxito la administración precoz durante la fase de incubación o de viremia de un antisuero específico. En cuanto el virus alcanza los epitelios, resulta inaccesible para los anticuerpos séricos. Se han utilizado con éxito tratamientos inmunomoduladores como el factor de transferencia, aunque hacen falta más estudios al respecto.
Tratamiento de sostén.
Se indica la terapia antibiótica debido a la infección bacteriana secundaria, especialmente del tracto respiratorio y digestivo. Es altamente recomendable el uso de antipiréticos. Aplicar una adecuada terapia de fluidos y electrolitos en caso de deshidratación
El tratamiento de perros con signos neurológicos no es satisfactorio. Los sedantes y anticonvulsivos pueden mejorar los signos clínicos pero no tienen efecto curativo. Sin embargo, los perros con signos nerviosos ocasionalmente se recuperan y la mioclonia y la neuritis óptica avanzan con el tiempo. La encefalitis multifocal progresiva suele conducir a tetraplejía, semicoma e incapacidad, por lo que se aconseja la eutanasia.
Profilaxis y Control.
La inmunización por vacunación es la única forma efectiva de control para el moquillo canino. La inmunización activa con vacunas de virus vivo modificado
(VVM) induce una inmunidad duradera y es la que ha hecho posible el control de la enfermedad en los últimos 35 años.
La mayoría de las vacunas disponibles actualmente son las producidas por adaptación del VMC a células de aves o cultivos de células caninas. Las cepas adaptadas a células aviares son más seguras aunque es posible que no todos los perros susceptibles sean protegidos, sin embargo la protección es cercana al 95%. Por otro lado, con las cepas adaptadas, en cultivos de células caninas se alcanza una protección cercana al 100% pero con la posibilidad de que los animales desarrollen encefalitis post vacunal.
Cualquier vacuna con VVM puede ser fatal para especies exóticas, para estas especies deben utilizarse vacunas a virus inactivado.
Con los avances de la biotecnología se están desarrollando y produciendo vacunas recombinantes contra el VMC. Los virus portadores (vaccinia, poxvirus de canario, adenovirus o baculovirus) son adecuados para su uso en perros. Como insertos se utilizan los genes que codifican las proteínas H y F que producen inmunidad protectora. Varios autores concuerdan que aún y cuando la protección se puede asegurar con este tipo de vacunas, es difícil igualar la eficiencia y duración de la inmunidad de las vacunas con VVM actualmente utilizadas.
Sin embargo en los últimos años la incidencia del moquillo en caninos parece haber aumentado, debido a fallas en la vacunación, inmunización insuficiente y a la posible emergencia de cepas genéticamente distintas. Entre los casos más relevantes podemos citar brotes en focas del Caspio en 1997, un brote en perros en las Islas Galápagos en 2001 con 569 casos de los cuales 275 perros murieron y el resto fueron eutanasiados. Otro caso es un brote de moquillo canino en el año de 2004 en perros no vacunados de la ciudad de Chicago y uno de los casos más relevantes fue el contagio a grandes felinos (leones en Tanzania y tigres en cautiverio en USA).
Programa de vacunación.
Los Ac´s maternos interfieren con la inmunización y su presencia en cachorros influye en el momento de la vacunación. La tasa de transferencia de los anticuerpos maternos varía de 3 al 20% del nivel presente en la sangre de la madre. Durante el primer día de vida de la cría la mayor parte de anticuerpos en el calostro son absorbidos vía intestinal. La vida media de los anticuerpos es de 8.4 días. Los anticuerpos generalmente desaparecen entre las 12 y 14 semanas de vida.
En términos generales el programa de vacunación de los cachorros contra el VMC deberá iniciar a las 6 a 8 semanas de vida. Posteriormente se deben aplicar de 2 a 3 revacunaciones con VMC separadas por 3 a 4 semanas.
Se recomienda la revacunación anual ya que puede existir una disminución de los anticuerpos ocasionada por variaciones en las vacunaciones o en el paciente. La mayoría de los perros queda protegido con revacunaciones con intervalos entre 2 ó 3 años. Sin embargo no se deben olvidar los brotes recientes graves de la enfermedad, por lo que la presión de vacunación no debe disminuir ya que en nuestro país no contamos con datos precisos que nos permitan conocer con certeza el comportamiento de la enfermedad por regiones, estados o ciudades. Por otro lado debido al fenómeno reportado en otros países, conocido como sobre-vacunación se recomienda evaluar la situación de animales adultos para confirmar la inmunidad, midiendo niveles de anticuerpos y a partir de este dato decidir el momento más adecuado para la vacunación.
En cachorros no calostrados no se recomienda la vacunación antes de la cuarta o quinta semana de vida ya que las vacunas a VVM pueden producir encefalitis post vacunal.
Otras medidas de control.
Además de la vacunación, el aislamiento estricto de los animales enfermos es la medida más importante en el control de un brote ya que el virus es eliminado por todas las secreciones corporales durante la fase sintomática y el contacto directo entre perros es la principal vía de diseminación del virus.
La desinfección del ambiente puede ser lograda con productos convencionales por lo que de inmediato debe ser implementada.
La vacunación viene siendo el primer paso del que debes preocuparte, ya que existe una enorme cantidad de enfermedades muy serias que pueden afectarle, tales como: Parvovirus, Rabia, Distemper, Adenovirus, Leptospirosis, Coronavirus, Parainflueza, entre otras.
Algunas enfermedades como la Rabia, Parasitosis o Leptospirosis, pueden ser incluso transmitidas a seres humanos.
El ciclo de vacunas se inicia a los 45 días de vida del cachorro, vale decir en periodo de lactancia, por lo que hasta ese momento si la madre de la camada no es tuya, deberás solicitar al propietario de esta, el certificado emitido por el veterinario y presentarlo ante tu veterinario una vez que te entreguen tu cachorro, que es aproximadamente a las 8 semanas, para definir como continuar el ciclo de vacunación.
El ciclo de vacunación en perros dependerá en gran medida, de tu zona geográfica, por lo que puede variar según tu país.
Algo muy importante a considerar es que un Perro enfermo no debe ser vacunado, existe un periodo aproximado de 10 a 14 días en que una vez aplicada la vacuna, su sistema inmunológico decae, ya que su organismo se está adaptando a las propiedades de la vacuna. Por lo que al aplicar una vacuna, es importante que le informes la condición de tu perro a tu veterinario.
La desparasitación es fundamental a la hora de prevenir enfermedades, ésta debe iniciarse desde que la madre queda gestante, debido a que la transmisión de parásitos puede ocurrir a través de la placenta y durante la lactancia. Posteriormente se desparasita a los cachorros, así como a la madre, una vez que se destetan. Para esto es importante hacer de su conocimiento, que los desparasitantes sirven en su mayoría para atacar los parásitos adultos, por lo que una sola desparasitación no es suficiente, la desparasitación se recomienda llevarla a cabo dos y hasta tres veces, separando las aplicaciones entre 8 y 12 días.
Antes de comenzar un calendario de vacunación en cachorros, deberán aplicarse por lo menos dos desparasitaciones, la razón es que si un cachorro presenta parásitos, no se podrá nutrir de buena forma y sus defensas serán disminuidas, por lo que la respuesta a la vacuna será insuficiente o nula en algunos casos.
Las desparasitación actúa eliminando los a los parásitos existentes hasta el momento de su aplicación, por lo que su efecto no es duradero, como el caso de las vacunas. Esto significa que al día siguiente de ser desparasitado podría ser infestado por nuevos parásitos, debido a esto es que la desparasitación debe realizarse varias veces al año.
Existen parásitos internos que pueden afectar tanto el sistema digestivo o el vascular y parásitos externos, como pulgas o garrapatas. Los parásitos internos se suelen aplicar vía oral mientras que el control de parásitos externos mediante pipeta y oral
Consulte a su veterinario para determinar la frecuencia de administración de desparasitarios.
Es la primera etapa, dura ente 4 a 15 días, en promedio 9 días. En esta etapa la hembra comienza a producir feromonas aunque no es receptiva aún, puede coquetear aceptando invitaciones a jugar, donde el candidato le muestre sus habilidades.
Tiende a querer salir a pasear más y así mismo dejar su huella por donde pase, orinado más y con más frecuencia, Esto permite alertar a sus pretendientes sobre su próximo estado.
Este es el periodo de menstruación.
2- Estro:
Dura entre 5 a 10 días, en esta etapa la hembra ya es receptiva y acepta al macho. El sangrado aún continua pero de manera menor. Es aquí cuando la hembra es fértil.
3- Diestro:
Tiene una duración aproximadamente de 60 días y la hembra cae en un estado de reposo sexual, donde independientemente si fue preñada, puede desarrollar un comportamiento como si lo hubiera sido. Puede que sus mamas se hinchen y secreten, además pueden comportarse más tranquilas lo que se conoce como “pseudogestacíon” o comúnmente como, embarazo sicológico.
4- Anestro:
En esta etapa no existe ningún interés reproductivo y se prolonga hasta el inicio de la primera etapa de Poestro.
Familia de los agámidos originario de las regiones desérticas y semidesérticas de Australia. Es diurno, omnívoro y terrestre semiarborícola. Actualmente es comercializado como mascota en diversos lugares del mundo. Recibe este nombre por el repliegue de piel, con escamas puntiagudas que tiene debajo de la garganta. También tiene el cuerpo recubierto de espinas.
Descripción
Es un lagarto de paso firme con garras no retráctiles. Sus párpados pueden cerrarse y abrirse. Su gran cabeza triangular está rodeada por una hilera de escamas espinosas bajo el cuello, que le sirve para intimidar a posibles rivales o a depredadores. Cuando se siente amenazado, el dragón barbudo abre ampliamente la boca, desplegando al mismo tiempo su barba de espinas, la cual se colorea de negro, con el fin de impresionar sus adversarios. Una serie de escamas espinosas está también presente a ambos lados del cuerpo. A lo largo de su espalda tienen dos hileras de manchas.
Los machos adultos, que llegan a medir hasta 60 cm de largo y a pesar 450 g, son más grandes que las hembras; poseen varios poros femorales bien diferenciados situados dentro de los muslos. Los abultamientos del hemipene a ambos lados de la cola, son visibles en los machos.
Hay dragones barbudos de una gran variedad de colores, incluyendo castaño, pardo, gris, verde, rojizo, y anaranjado. Cada individuo es capaz de experimentar cambios muy leves de su color para ayudar a regular su temperatura y expresar su estado de ánimo.
Hábitat
Es originario del outback, de los desiertos y sabanas del suroriente de Australia, más concretamente de los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria. No son arbóreos. Desiertos, matorrales y bosques secos.
Comportamiento en cautividad
Es dócil y se deja manipular con facilidad, de manera que no representa peligro para los humanos. Al caer la noche baja al suelo, busca un escondite y toma un sitio poco visible para descansar.
Temperatura
Es fácil observar como responde a la temperatura del ambiente: cuando quiere almacenar del calor, se aplana para recibirlo perpendicularmente a su cuerpo, cuando quiere refrescarse, abre la boca para favorecer una mayor transpiración y en consecuencia una mayor pérdida de calor. Si el animal pasa todo su tiempo la boca abierta, es que la temperatura dentro del terrario es demasiado elevada. Es conveniente mantenerlo a una temperatura entre 30 y 35 °C en el día y entre 20 y 23°C en la noche; en todo caso no se debe dejar bajar la temperatura de los 18 °C ni se debe permitir que suba por sobre los 43°C, pues el animal podría incluso morir.
Jerarquía
Existe una jerarquía al interior de los grupos. Cuando hay varios especímenes reunidos, el lugar más alto se reserva para el individuo dominante en el grupo. Los machos pueden batallar entre sí cuerpo a cuerpo y ocasionarse heridas. La jerarquía se mantiene más frecuentemente mediante rituales de gestos, como movimientos de las patas y oscilaciones de la cabeza que tratan de sustituir los enfrentamientos directos. Es aconsejable no mantener más de un macho con las hembras en el mismo terrario, a no ser que sea grande y disponga de varios sitios elevados con una lámpara para calentar cada uno.
Cortejo
El macho en busca de la hembra oscila la cabeza frecuentemente cerca de éstas e infla su barba. En algunos especímenes, la extremidad de la cola se ennegrece como la barba. Las hembras receptivas se aplanan ligeramente y levantan levemente la cola. El macho coge entonces el cuello de la hembra con sus dientes y coloca su cuerpo de manera que pueda colocar las dos cloacas una cerca de la otra. Usará entonces el hemipene para fertilizar a la hembra. Alcanza la madurez sexual al cabo de 1 o 2 años de vida.
Detalles cotidianos
A veces rasguña el vidrio del terrario, va a salir a comer y al verse reflejado se molesta. Puede tensionarse también al ver una mano humana, un perro u otra mascota. Una vez apagado el alumbrado, puede ser que ponga la cabeza bajo el sustrato, porque es molestado por un elemento exterior (TV, PC, luz...); entonces debe ponerse algún paño o trapo sobre el terrario para que pueda dormir tranquilamente.
Alimentación
Se alimentan de vegetales, frutas y animales, lo adecuado es que coman de todo, ya que pueden enfermar si solo comen carne, vegetales o fruta.
Grillos —comprados de tienda o criados —por nosotros, blapticas, runners, N.cinerea (crían bien y son muy apreciadas), tenebrios, gusanos miel, zophobas, langostas, moscas, lombrices (de cultivo), gusanos de seda, polillas y pupas (sin la seda), caracoles (son muy carnosos y tienen mucho calcio) con concha, ratones sin pelo, batracios, etc. También se debe incluir en la alimentación algún que otro reptil menor, como lagartijas.
Vegetales: canónigos, rúcula, diente de león (flor y capullo), morera (hojas y sus frutos, además contiene mucho calcio y les gusta mucho, sobre todo a los adultos), pétalos de rosas, flores de hibiscus, repollo, zanahoria (tiene mucho caroteno y esto hace que tenga mucho más colorido), y frutas. La alimentación debe ser variada y no tóxica: se deben evitar el fósforo y los oxalatos (lechuga, espinaca o tomate), o consumirlos en baja cantidad.
Tener en cuenta lo corto y delicado de su aparato digestivo. Las heces normales de estos animales deberían ser como un "gusanillo" de tono marrón oscuro, con una parte añadida de color amarillento blanquecino, que es la orina. Si no es de este aspecto, veterinario.
El agua se suministrara con un pulverizador, 2 o 3 veces por semana, ya que las pogonas beben del rocío del campo. Es recomendable dejarle un recipiente con agua limpia para que tomen sus baños que les son buenos para la muda de piel.
El diamante cebra (Taeniopygia guttata), también conocido como diamante mandarín, es una especie de ave paseriforme originaria de Australasia.
Hay dos subespecies de diamante cebra (que anteriormente se consideraban especies separadas): el diamante cebra de Timor (Taeniopygia guttata guttata), de tamaño más pequeño, que habita islas Menores de la Sonda; y el diamante cebra australiano (Taeniopygia gutatta castanotis), que se encuentra en Australia continental y es de tamaño más grande.
El diamante cebra es un pájaro que se usa fercuentemente como mascota, y en cosecuencia se ha introducido en Puerto Rico, Portugal y España.
Distribución y hábitat
Se distribuye por la mayoría de las islas menores de la Sonda, desde Lommbok a Sermata. La subespecie australiana, T. g. castanotis, se halla presente en buena parte del continente, especialmente en el norte y el este.
Comportamiento
El diamante mandarín es un pájaro muy sociable y es posible verlo formando bandadas compuestas por parejas cuyo número oscila entre las 25 y 100.
La disponibilidad de agua en superficie constituye un factor crucial en la estructura de su forma de vida ya que se mantienen lo más cerca posible de los puntos en que se encuentra. El diamante mandarín se ha adaptado muy bien a las tierras áridas y que como consecuencia de ello es capaz de beber agua con un contenido mucho más elevado de sal que la mayoría de las demás especies. Asimismo también cuenta con la capacidad de retener el agua cuando la mayoría de los pájaros la eliminan a través de la orina, lo cual hace posible que esta especie pueda resistir durante largos periodos de tiempo sin beber.
El diamante mandarín, junto con otras especies exóticas que consiguen sobrevivir en condiciones propias del desierto, bebe sumergiendo el pico en el agua y succionándola, de un modo parecido a las palomas. Esto les permite beber con mayor rapidez (y abandonar con presteza la charca donde corren el peligro de sufrir un ataque por parte de algún depredador) e igualmente aprovechar las pequeñas gotas depositadas en la vegetación, en los recovecos de las rocas y en otros puntos que no serían tan fáciles de alcanzar si se hiciera uso de métodos convencionales propios de otros pájaros. El diamante mandarín bebe hacia la mitad del día mientras que otras especies lo hacen al amanecer o durante las primeras horas de la mañana.
Canto
Es un ave muy bulliciosa, su canto es un fuerte "beep", muy parecido a cuando se hace sonar un patito de goma, que sonando repetidamente conforma una canción con cierto grado de complejidad. Cada ave tiene un canto distinto, aunque diamantes de la misma línea sanguínea exhibirán cantos parecidos.
El diamante mandarín macho comienza a cantar en la pubertad. Su canto empieza con algunos sonidos sueltos, pero a medida que crece se va perfeccionando. Durante ese proceso irá aprendiendo sonidos de su entorno, muchas veces usando el canto de su padre o de otros machos adultos.
Reproducción
Cría
Ejemplares jóvenes de Taeniopygia guttata.
En las regiones áridas del interior de Australia la lluvia no tiene carácter estacional, como sucede en el caso en las zonas costeras, y resulta totalmente impredecible cuándo aparecerá. Como resultado de esta situación, el diamante mandarín se ve condicionado por la meteorología en cuanto a su ciclo de cría y debido a tal circunstancia comienza a construir su nido tan pronto como empieza a llover. Este ciclo se halla tan ligado a las precipitaciones que la especie puede llegar a tener dos o tres puestas en un año o por el contrario no realizar ninguna si no llega la lluvia. El vínculo que une a la pareja es fuerte, y se cree que se establece para toda la vida hasta que uno de los dos muere, en cuyo caso el que sobrevive buscará un nuevo compañero.
En las áreas de Australia en que las condiciones climatológicas son menos rigurosas, la cría más regular y tiene lugar generalmente a lo largo de todo el año con la sola excepción de los meses más fríos del invierno.
Construcción del nido
Las lluvias darán lugar a que hagan su aparición las plantas gramíneas con las que se alimenta el diamante mandarín, y también muchos insectos, por cuyo motivo no pierde tiempo y procede a construir su nido. Se ha podido observar que en aquellos lugares en que la disponibilidad de agua es más segura a lo largo de todo el año, es la hembra en solitario la que construye el nido mientras que el macho lleva a cabo la labor de transportar los materiales.
Sin embargo, tratándose de la parte interna, ambos contribuyen a su acabado, lo cual indudablemente se debe a la necesidad de imprimir cierta celeridad al ciclo de cría. Los puntos elegidos para instalar el nido varían considerablemente y lo mismo ocurre con la calidad del mismo. Ante todo, el mayor grado de preferencia se inclina por los arbustos espesos pero conviene señalar que el diamante mandarín lo instalará en cualquier lugar que estime apropiado, incluido el suelo entre la hierba. También puede ocurrir que se decida por antiguos nidos de otros pájaros, huecos existentes en los árboles, termiteros, postes e inclusos grandes nidos constituidos por ramaje y previamente ocupados por aves de presa.
La parte externa del nido se halla formada por ramitas o raíces que derivan hacia otras de tipo más suave y de menor dimensión a medida que se van acercando al punto en que tendrá lugar la cría de los polluelos, el cual se halla recubierto de plumas, briznas de hierba, pelos de conejo y cualquier otro material que la pareja haya podido conseguir. El nido puede estar rematado por una cúpula pero también puede que carezca de cubierta y ciertamente podemos decir que no responde a la bella estructura que caracteriza el de las especies de auténticos tejedores.
Huevos
El número de huevos de una puesta puede estar entre los 3 y los 7. Son de color blanco puro y su tamaño es asimismo variable, incluso dentro de una misma puesta, pero tamaño medio ronda los 15 mm.
Incubación
Los huevos son incubados por ambos progenitores que los incuban por turnos de aproximadamente una hora y media. Cada uno de ellos abandona el nido al oír el canto de llamada de su pareja cuando ésta se aproxima y de este modo el relevo no tiene lugar en el interior. Durante la noche, en cambio, ambos pájaros permanecen dentro del nido. La incubación generalmente se inicia una vez que ha sido puesto el cuarto huevo y dura entre 12 y 15 días, lo cual depende de la temperatura reinante.
Emancipación
Los jóvenes polluelos crecen con mucha rapidez, generalmente se hallan en condiciones de abandonar el nido al alcanzar las tres semanas de edad. Regresan sin embargo de forma continuada para pasar la noche junto a sus padres quienes siguen alimentándolos hasta que tienen diez días más, en cuyo momento ya son plenamente independientes.
En dicho instante pueden abandonar el nido para buscar su propio lugar en el que poder pasar la noche o también cabe que utilicen el nido de sus padres si la hembra decide que querría uno nuevo para su próxima puesta.
La muda
Los ejemplares jóvenes de diamante mandarín comienzan su muda al llegar a la edad de 8-9 semanas y finaliza después de que haya transcurrido un periodo de 4-7 semanas, lo cual supone que se hallan en condiciones de cría en el ámbito silvestre tras cumplir los tres meses aproximadamente.
Sociabilidad
El diamante mandarín es extremadamente sociable y de ello tienen clara percepción los que integran una comunidad. Se visitan mutuamente en sus nidos sin que surja ningún problema pero no toleran la presencia de otros ejemplares de su misma especie si provienen de otra comunidad. Muestran gran valentía en la defensa de sus nidos contra los miembros de otras especies, incluso aquellos que cabe que sean de tamaño algo mayor que ellos.
Son muy cautos y no permiten que las personas se les acerquen a distancias muy cortas como en el caso de otros pájaros. Se han adaptado, sin embargo, a la vida urbana y es posible encontrarlos en torno a muchos asentamientos humanos, donde se aprovechan en forma plena de los cultivos agrícolas y de la disponibilidad de agua.
Alimentación
Las gramíneas constituyen la base de la dieta del diamante mandarín. Sus semillas son recogidas en el suelo o bien picoteadas en vuelo directamente de la planta, no sabiéndose de caso alguno en que se hayan aferrado a ellas como es habitual en muchas otras especies. Consumen las semillas tanto de plantas nativas como introducidas y también ingieren un reducido número de diversos insectos, incluidas las termitas.
El diamante de Gould (Erythrura gouldiae) es una especie de ave paseriforme de la familia Estrildidae nativa del norte de Australia. Hay evidencia que la población de este endemismo australino está en declive, incluso en su bastión de cerca de Katherine en el Territorio del Norte. Se cría en cautividad como mascota. No se reconocen subespecies.
Descripción
Los diamantes de Gould miden alrededor de 13-14 cm. de longitud. Ambos sexos presentan de colores vivos como verde, amarillo, rojo, azul, etc. pero los machos suelen ser más brillantes que las hembras. Una diferencia más notable entre el macho y la hembra es que el pecho del macho es púrpura fuerte mientras el de la hembra es más de color malva. Hay tres variaciones de color en el diamante de Gould: con cabeza negra, con cabeza roja y cabeza naranja. La variación con la cabeza negra es la más común en la naturaleza mientras que con cabeza naranja es muy poco frecuente. Se creía por mucho tiempo que éstas eran tres especies distintas pero ahora se sabe que todas son simplemente variaciones de la misma especie.
Los polluelos son distintos por sus colores. La cabeza, los costados, y el pescuezo son grises, y la espalda, las alas, y las timoneras son de color oliva. Los vientres son de color marrón ligero y los picos son negros con punta rojiza. Las patas son de color marrón ligero también. Los polluelos recién salidos del cascarón son rosados y sin plumón hasta que tengan unos 12 días. Después de este tiempo las plumas empiezan a aparecer. Se piensa que los colores de las hembras son menos brillantes para que se mezclen con el fondo mientras incuban los huevos en el nido. En cambio, con sus colores brillantes, el macho puede distraer a un depredador lejos del nido para protegerles a sus crías y a su pareja.
Distribución y hábitat
Este pájaro es propio del norte de Australia, encontrándose en la península del Cabo York, el noroeste de Queensland, el norte del Territorio del Norte, y la región de Kimberley en Australia Occidental. Su hábitat son las sabanas y las zonas boscosas tropicales donde hay llanos abiertos con árboles altos cerca del agua. Aparentemente, estos pájaros hacen migraciones cortos al sur durante la temporada lluviosa y regresan por la temporada seca. Suelen anidar en huecos, dentro de los montones construidos por comejenes o en árboles, y generalmente cerca del agua.
Comportamiento
Los diamantes de Gould son pájaros muy sociales y forman bandadas grandes que pueden contener hasta 1.000 individuos. Durante el anidamiento aun dos pares pueden compartir el mismo hueco. Los polluelos salen del nido después de 3 semanas. Son pájaros callados y tímidos que no suelen anidar cerca de los humanos.
Alimentación
Como la mayoría de otros pinzones, el diamante de Gould es granívoro. Prefieren comer entre hierbas altas en vez de sobre la tierra. Por la mayoría del año se alimentan con semillas maduras o media-maduras de pasto. Sin embargo, durante la temporada de crianza, su dieta consiste, casi enteramente, de insectos, como escarabajos, comejenes, moscas, y arañas. Los insectos contienen mucha proteína y ayudan a satisfacer el apetito pedigüeño de los polluelos. Comen juntos en grupos, y pueden tomar la comida mientras están sobre la tierra o de vuelo. Los diamantes de Gould beben por succionar el agua, lo cual es poco común para aves en general.
Reproducción
Los diamantes de Gould se unen y se aparean de por vida, y la danza de cortejo del macho es un espectáculo fascinante. Suelen aparearse durante la última parte de la temporada lluviosa, cuando hay mucha comida disponible. Cuando un macho corteja a una hembra él se encrespa las plumas para exhibir sus colores y para que se parezca más grande. Él se amplia el pecho y se ahueca las plumas que rodean la cara. Entonces, parado muy erguido, él canta suavemente y da unos saltos sobre la percha. Después de aparearse, la hembra pone una nidada de 4 a 8 huevos. Ambos sexos incuban durante el día, y la hembra lo hace por la noche. Después de que los polluelos salgan del cascarón, ambos sexos los crían. Los polluelos son muy delicados hasta que cumplan su muda final. Cuando están criando los "padres" se vuelven muy territoriales y no dejan que otras aves se acerquen. El proceso de incubación dura aproximadamente catorce días.
Estado de conservación
El número de diamantes de Gould ha disminuido muy dramáticamente durante el siglo XX. Su hábitat ha sido reducido o se ha sido alterado. Los piojillos de los sacos aéreos, un parásito, también han afectado mucho el número de estos pájaros. Resulta que sus colores hermosos permiten que los depredadores los cacen fácilmente. Los fuegos también son una amenaza principal para su población natural. A pesar de esto, el número total de estas aves no es bajo porque son muy populares con personas avícolas y como mascotas.
Se han empezado ciertas acciones para rescatar y conservar su hábitat natural y construir cercas protectoras para evitar daños causados por herbívoros. También hay investigación detallada sobre los fuegos, alimento y movimiento en dos sitios para repasar su distribución, su hábitat, amenazas potenciales, y el estado de conservación de aves granívoras sabaneras. También fue propuesto encontrar hábitat más apropiado para su conservación. Intentos de reintroducción no han sido exitosos hasta ahora, sin embargo, el programa de reintroducción continuará en el este de Queensland. También fue sugerido desarrollar instrucciones para los propietarios de haciendas sobre manejo apropiado de las tierras que ayudará con el programa de conservación.
Cautividad
Necesitan un buen alimento para pinzones, agua fresca, gravilla, un jibión, perchas, frutas, vitaminas, y unos juguetes para divertimiento. El agua debe ser reemplazada cada día, y la jaula debe ser limpiada frecuentemente. Estas aves son propensas a infección por los piojillos de los sacos aéreos y una deficiencia de yodo, especialmente durante el período de la muda de plumaje. Por esto, uno debe mantener la jaula limpia y proveer un suplemento durante el período de la muda.
El Síndrome de Wobbler es una malformación-mala articulación vertebral cervical.
Como consecuencia de este problema se producen compresiones de segmentos de la médula espinal cervical.
La médula espinal es un cordón cilíndrico que discurre, protegido por el canal vertebral, entre el agujero magno occipital (en la cabeza) y termina a nivel sacro.
Como todo tejido nervioso tiene una consistencia friable por lo que presenta gran fragilidad frente a traumatismos.
Los desplazamientos vertebrales y las compresiones medulares entrañan a menudo lesiones importantes.
Causas
Se desconocen las causas por las que aparece aunque se ha sugerido que puede estar relacionado con factores genéticos.
Experimentalmente se han reproducido cuadros parecidos en animales sometidos a dietas altamente energéticas.
Aparece con más frecuencia en Gran Danés, Dogo y en otras razas grandes de cuellos largos y gran cabeza lo que origina tensiones en las cervicales.
¿Por qué aparecen los síntomas?
Se produce un estrechamiento del canal medular porque se pierde la linealidad y estabilidad de las vértebras.
La compresión que se produce en la médula puede ser constante o intermitente dependiendo de la posición del cuello.
Síntomas
• Puede haber dolor de cuello
• Puede haber alteraciones en los reflejos de las extremidades delanteras y traseras
• Incoordinación en la marcha
• Déficit propioceptivo en los miembros (pérdida de la percepción de su situación)
Diagnóstico
• Radiografías simples de cuello
• Radiografías con contraste: MIELOGRAFÍA
Necesaria para confirmar el sitio o localización de la lesión, entre otros.
Tratamiento
El tratamiento médico produce una mejoría durante un periodo de tiempo variable.
En los casos de recidivas frecuentes o si no hay respuesta al tratamiento puede estudiarse realizar una corrección quirúrgica.
Las garrapatas son parásitos hematófagos ya que se alimentan de sangre, sobre todo de mamíferos y pájaros.
Las garrapatas ponen los huevos en la arena, bajo piedras, grietas en las paredes o cerca del suelo. Pasan por cuatro fases para su desarrollo: huevo, larva, ninfa y adulto (macho o hembra). Para pasar de un estadío a otro deben alimentarse y experimentar una muda, en ese proceso pueden transmitir enfermedades de un animal a otro.
Las larvas trepan por la hierba y arbustos con su último par de patas y se adhieren al animal con las uñas. Se fijan con la mandíbula e ingieren sangre. Su desarrollo depende mucho de la temperatura ambiente, con frío los huevos tardan más en eclosionar pero sobreviven en invierno. También dependen de la humedad ambiental para su supervivencia.
Son muy importantes desde el punto de vista sanitario, no sólo producen heridas por picadura si no que además transmiten enfermedades, son vectores de microorganismos. Pueden transmitir virus, bacterias, rickettsias, protozoos, etc.
Algunas de las enfermedades que pueden transmitir en los perros y gatos son:
Es una enfermedad producida por un microorganismo de la familia de las rickettsias llamado Ehrlichia. Produce fiebre, pérdida de peso, apatía y falta de apetito. También se observan con mucha frecuencia hemorragias por nariz, heces, orina, etc y signos oculares, cojeras o síntomas respiratorios. Se puede ver asociada a otras enfermedades.
Dipetalonemosis
Es una enfermedad transmitida por garrapatas. Está descrita menos que las otras en nuestro país.
Enfermedad que causa un síndrome caracterizado por decaimiento, falta de apetito, fiebre, anemia, bajada de plaquetas, ictericia (color amarillo de mucosas), complicaciones pulmonares, renales y neurológicas, etc. Se concentra prácticamente en la zona norte de España. La manera de prevenirla es mantener al perro libre de garrapatas.
Hepatozoosis Canina
Enfermedad parasitaria transmitida por la ingestión de la garrapata, no por la picadura. Aparece fiebre, falta de apetito, anemia, debilidad, etc. Se puede ver asociada a otras enfermedades.
Importante
Las garrapatas producen:
· Lesiones en la piel
· Enfermedades en los animales por inoculación de microorganismos
· Enfermedades en las personas
RECUERDA
Hay que combatirlas, son parásitos y transmiten enfermedades.
Hay que consultar siempre al veterinario el mejor protocolo de tratamiento: Existe una amplia gama de productos en el mercado y hay que seleccionar uno según el problema, la edad del animal, la raza o el tipo de pelo, el tamaño, el hábitat. Si no se consulta, pueden usarse productos poco adecuados o incluso tóxicos.
Es muy importante seguir correctamente las instrucciones de uso de los distintos laboratorios, por nuestra seguridad y la de nuestro animal.
Hay que usar productos de última generación, son los únicos realmente efectivos, los parásitos han desarrollado muchas resistencias a otros productos que había en el mercado.
Siempre es mejor usar tratamientos preventivos.
Para tratar al animal se puede usar
Sprays, atomizadores: tiene un efecto de choque, actúan rápidamente. Se deben distribuir uniformemente sobre el animal.
Pulverizadores: Parecidos al spray pero en suspensión acuosa.
Pipetas o ampollas: Indican la especie que va destinada y el peso del animal, imposible de sobredosificar, duran un mes para garrapatas. Se administran en la zona interescapular o en el lomo.
Collares: duran entre tres y seis meses, algunos llevan repelentes para ayudar en el control frente a moscas y mosquitos.
Baños: muy efectivos en el momento, cuando la carga parasitaria es importante, el efecto dura poco tiempo.
No olvides
Un antiparasitario bueno para un perro puede ser tóxico para un gato.
Un antiparasitario bueno para garrapatas puede no ser efectivo frente a pulgas.
Un antiparasitario bueno para pulgas puede ser ineficaz frente a garrapatas.
Consulta a tu veterinario sobre el producto más adecuado para cada animal y para cada parásito
Es una enfermedad que afecta a los gatos. Está causada por la infección de los glóbulos rojos por un microorganismo. Los síntomas clínicos en la fase aguda son anemia, fiebre, ictericia (mucosas amarillas) y debilidad general.
La lucha contra las garrapatas es importante no sólo por las lesiones y molestias que produce sobre la piel del animal sino además por el papel de vector (transmisor) de enfermedades tanto a los animales como al hombre.
Para controlarlas hay que tener en cuenta que es tan importante eliminar la infestación como evitar que puedan transmitir enfermedades. Uno de los principales métodos de control debe ser la prevención, evitar que lleguen a infestar al animal.
Una vez en el animal, la retirada rápida y temprana de las garrapatas es muy importante para evitar que al menos puedan transmitir enfermedades. Hay que revisar al animal y si se ha producido la infestación hay que retirar las garrapatas en un plazo no superior a 24 horas para evitar la inoculación de patógenos.
El hipotiroidismo es una enfermedad en la que existe insuficiente producción de hormonas tiroideas.
Esta deficiencia produce una sintomatología que afecta a casi todos los sistemas orgánicos. Suele aparecer en animales de edad media o avanzada
¿Cómo se produce?
Aparece cuando ocurre una alteración en la glándula tiroides o bien cuando está afectado el eje hormonal que regula a la glándula.
La regulación comienza en el hipotálamo ( estructura compleja del cerebro que regula muchas reacciones químicas). Aquí se libera la hormona TRH que actúa a su vez sobre la hipófisis (glándula situada en la base del cráneo), haciendo que se libere la hormona TSH, hormona estimulante del tiroides.
Aparecen síntomas muy inespecíficos ya que la hormona tiroidea tiene una gran variedad de efectos en el organismo.
Puede aparecer:
1. SÍNTOMAS GENERALES:
Ganancia de peso
Intolerancia al frío
Letárgia
2. SÍNTOMAS DERMATOLÓGICOS (Frecuentes)
Sequedad de piel y pelo
Alopecia (falta de pelo)
Crecimiento lento
Aumento de la pigmentación
Seborrea (caspa)
3. OTROS
Alteraciones cardiacas
Signos neurológicos (por ejemplo parálisis del nervio facial)
Síntomas digestivos
Síntomas oculares
Diagnóstico
Se basa en los signos clínicos y en las analíticas sanguíneas.
Se realizan pruebas generales y pruebas específicas de la función tiroidea.
Se miran los niveles de T4 (tiroxina, que es la forma hormonal que se encuentra en mayor cantidad en la sangre) y de TSH (la hormona que estimula la actividad del tiroides).
En un animal hipotiroideo lo más frecuente es encontrar los niveles de T4 bajos y los de TSH elevados.
Tratamiento
Se administra hormona tiroidea intentando alcanzar los niveles adecuados a cada individuo.
Se deben realizar controles sanguíneos periódicos para vigilar los niveles sanguíneos de hormonas y ver que vuelven a la normalidad.
Los animales, al igual que los seres humanos, experimentan dolor. Reconocer si un animal tiene dolor y combatirlo ha sido siempre un tema de gran preocupación para los veterinarios
Se admite que los animales presentan las mismas respuestas que los humanos ante el dolor, por tanto, en principio, lo que le produce dolor a una persona le va a producir dolor a un animal. Aún así, la evaluación del dolor es un proceso muy complicado en los animales ya que factores como la edad, sexo, estado de salud, y las diferencias entre especies y razas pueden modificar la tolerancia al dolor y la manera de expresarlo.
Los gatos responden más pasivamente al dolor que los perros. Se esconden, se muestran decaídos y adoptan posturas antiálgicas (en las que están cómodos porque que les alivian el dolor). Presentan el pelo sucio y erecto porque no se acicalan y, además, pueden dejar de emitir el característico ronroneo. Los perros también pueden adoptar posturas extrañas cuando sienten algún dolor, por ejemplo pueden estar cabizbajos si les duele el cuello.
Otros signos de dolor que pueden aparecer son la disminución en la ingestión de comida y agua, y respuestas reflejas muy diversas como salivación, taquicardia (el corazón late más deprisa), taquipnea (respiración acelerada), fiebre, incontinencia o retención de orina, diarrea o estreñimiento.
Diagnóstico
En general los perros y los gatos pueden presentar cambios de comportamiento frente al dolor de tal forma que animales dóciles se vuelven más agresivos o al contrario. En otros casos los animales vocalizan (hacen sonidos) cuando se palpa o toca la zona lesionada aunque a veces algunos animales muy nerviosos pueden vocalizar sólo para conseguir una mayor atención aunque no sientan dolor.
Los animales también pueden tener reacciones de huida o intentos de morder si sienten dolor o todo lo contrario, pueden evitar caminar o levantarse si algo les duele. A veces se puede observar como un animal se rasca, lame o sacude (por ejemplo una oreja) la zona afectada de forma persistente.
Tratamiento
Los medicamentos para el dolor se denominan analgésicos. Existen muchos tipos diferentes de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Para elegir uno u otro el veterinario valorará también que algunos tipos de dolor responden mejor a determinadas medicinas que a otras.
Será importante, para ayudar al tratamiento médico con analgésicos, evitar situaciones de estrés y de incomodidad para que el animal disfrute de un entorno agradable. Un ambiente cálido y tranquilo, bajo una luz suave, resulta fundamental para mejorar su bienestar, igual que dirigirse a los animales de forma suave, acariciarlos y ser cariñosos.
En general también se sabe que es más difícil tratar el dolor una vez que se ha establecido por lo que en situaciones que se prevé que serán dolorosas, por ejemplo en una cirugía, será mejor tratarlo antes de que aparezca. El veterinario nos indicará que tipo de analgésico o de combinaciones analgésicas nos ayudarán a paliar el dolor que tiene nuestro perro o gato.
En cualquier caso las ventajas del uso de tratamientos analgésicos superan las desventajas. Gracias a que la ciencia avanza continuamente y al conocimiento desde hace tiempo de ciertos mecanismos del dolor en los animales los veterinarios disponen de tratamientos cada vez mejores para poder paliar el dolor y mejorar el bienestar de nuestros animales de compañía.
Es la infección del disco intervertebral y de las vértebras adyacentes.
Causas
En la mayoría de los casos está producido por bacterias , las infecciones fúngicas son menos frecuentes.
Inicialmente aparece una infección en piel o aparato urinario, por ejemplo, que se disemina a través de la sangre alcanzando las vértebras.
A veces aparece por migración de cuerpos extraños, cirugía o infección de tejidos cercanos.
Síntomas
Ocurre sobre todo en perros de razas grandes.
En gatos es rara y se asocia a mordiscos próximos a la columna.
• Dolor
• Marcha rígida
• Puede haber fiebre
• Puede haber decaimiento
• Puede haber anorexia (falta de apetito)
• Signos neurológicos
Diagnóstico
Se realiza a partir de los signos clínicos y de radiografías simples de columna en distintas posiciones.
Se complementa con análisis y pruebas laboratoriales.
En determinadas circunstancias puede ser necesario realizar una mielografía si existen déficits neurológicos importantes.
• Cuadro clínico
• Análisis
• Radiografías
Tratamiento
Será necesario el uso de antibióticos para controlar la infección y de analgésicos para disminuir el dolor.
En los casos que no exista respuesta al tratamiento y si los déficits son importantes puede ser necesario valorar la resolución quirúrgica del proceso.
La hepatitis infecciosa canina es una enfermedad vírica que afecta fundamentalmente a los perros y que cursa con fiebre, falta de apetito, aumento de las secreciones nasal y ocular, conjuntivitis, vómitos, hepatitis y edema subcutáneo (inflamación de una parte del cuerpo debido a la acumulación de líquido).
¿Qué animales padecen la hepatitis?
La hepatitis canina es una enfermedad que afecta a los cánidos, sobre todo a animales menores de un año.
¿Cómo se contagian los perros de esta hepatitis vírica?
El contagio se produce por contacto directo con animales enfermos que eliminan el virus por todas las excreciones y secreciones corporales, sobre todo por la orina donde se puede encontrar virus hasta 6 a 9 meses post-infección.
También se pueden contagiar los animales por contacto indirecto con fómites (materia infectada) contaminados, incluso a partir de los utensilios para la alimentación y las manos sucias.
¿Cómo se manifiesta esta enfermedad en el perro?
Los signos clínicos más frecuentes incluyen vómitos, dolor abdominal y diarreas con o sin sangre.
Generalmente hay fiebre y anorexia (falta de apetito). Es común observar amigdalitis con laringitis y faringitis. También se observa conjuntivitis y secreción ocular y nasal.
Con frecuencia hay edema subcutáneo de cabeza, cuello y partes distales corporales.
SÍNTOMAS QUE APARECEN
• Vómitos
• Dolor abdominal
• Diarrea
• Hepatomegalia (hígado más grande de lo normal)
• Edemas (acumulación de líquido en un tejido)
• Procesos oculares
Tras la recuperación y en algún caso es el único signo clínico visible, se observa edema de córnea y uveítis ( una inflamación dentro del ojo). Aparece enturbiamiento de la córnea (imagen de “ojo azul”) y puede acabar con glaucoma o úlcera corneal.
¿Cómo se diagnostica?
El veterinario suele diagnosticar este proceso tras una exploración clínica exhaustiva del animal junto con los resultados de los análisis de sangre y orina.
¿Cómo se previene?
La mejor manera de proteger al perro es mediante la vacunación . Generalmente se suele vacunar junto con la vacuna del moquillo y de leptospirosis.
¿Qué tratamiento se aplica en un perro que tiene la hepatitis canina?
El tratamiento que se aplica es sintomático ya que no hay ningún tratamiento efectivo a este virus. Generalmente se aplica una terapia de apoyo para darle tiempo al animal a desarrollar anticuerpos frente a este virus, ya que si no existe complicaciones secundarias y no cursa de forma sobreaguda, el animal puede recuperarse.
Los sacos anales son dos estructuras situadas a ambos lados del ano, debajo de la cola.
Se encuentran también presentes en otros carnívoros como el hurón dándoles su característico olor. Contienen un líquido aceitoso, espeso y oscuro, de olor muy fuerte y característico.
Normalmente, estas glándulas se vacían al defecar y su contenido parece contribuir al marcaje del territorio de los carnívoros.
Los trastornos de los sacos anales comprenden varios procesos o fases:
• Impactación de los sacos : el líquido que contienen se hace anormalmente espeso y no puede salir.
• Infección de los sacos : los sacos ya impactados sufren una inflamación y colonización microbiana.
• Formación de absceso: con rotura o no del saco.
¿Cómo se produce?
Inicialmente se impactan los sacos anales, estos se infectan y se inflaman. A continuación se forma un absceso que puede hacer o no que se rompa el saco anal.
Síntomas
• Lamido o mordido de la zona anal
• Arrastre de la zona por el suelo
• Problemas de defecación dolorosa
• Puede haber o no fiebre
Diagnóstico
La exploración de la zona y la observación de la región inflamada con o son herida abierta pueden ser suficientes para llegar a un diagnóstico.
Tratamiento
• Si sólo hay impactación debe hacerse el vaciado de los sacos manualmente
• Si hay infección será necesario el uso de antibióticos, soluciones antisépticas y pomadas locales.
• Las infecciones recurrentes deben ser tratadas quirúrgicamente.
El vómito es la expulsión forzada del contenido del estómago hacia arriba a través del esófago y fuera de la boca.
Los vómitos consisten en la salida por boca de contenido del aparato digestivo (alimentos, jugo gástrico, bilis).Van precedidos o acompañados de nauseas y arcadas.
Es importante diferenciar vómito y regurgitación . En la regurgitación hay expulsión de contenido por boca pero no existen arcadas.
VÓMITOS
Con nauseas
Con arcadas
Con contracciones abdominales REGURGITACIÓN
No hay nauseas
Ni arcadas
Ni contracciones abdominales
Los vómitos pueden ser blancos, amarillo-verdosos, con sangre como en “posos de café”, pueden tener alimento no digerido, etc. Las circunstancias de cada animal, su edad, si está o no vacunado, la frecuencia del vómito, los síntomas asociados o los hábitos alimenticios y de vida pueden orientar muchas veces al veterinario hacia un diagnóstico u otro.
Aparecen con frecuencia en enfermedades infecciosas , sobre todo de cachorro, como el parvovirus y moquillo.
Una alimentación poco adecuada , a base de comida casera o con pienso de baja calidad, los cambios bruscos en la dieta o una cantidad excesiva de comida pueden también desencadenar vómitos en los perros y gatos.
La ingestión de cuerpos extraños (juguetes, piedras, plásticos, huesos, etc), muy frecuente en nuestros animales, puede provocar cualquier síntoma digestivo, incluidos los vómitos. Los objetos más habituales en el perro son juguetes, huesos, huesos de frutas, piedras, plásticos o pelotas mientras que en el gato son más frecuentes los cuerpos extraños lineales como hilos, lana o cuerdas. Los cuerpos extraños s iempre constituyen un problema importante y p ueden incluso llegar a producir una obstrucción intestinal. Muchas veces es necesario recurrir a la endoscopia o a la cirugía para extraerlos.
Para intentar llegar a un diagnóstico resulta muy útil poder contestar algunas preguntas que nos harán en la clínica veterinaria:
¿Cuándo empezaron los vómitos?
¿Qué color tienen?
¿El animal está decaído?
¿Ha tomado alguna medicación?
¿Había vomitado después de comer o había pasado tiempo?
En función de las respuestas el veterinario podrá realizar un diagnóstico presuntivo.
Principales causas de vómito
Cambios en la dieta
Ingestión de basura
Ingestión de cuerpos extraños
Problemas de estómago
Problemas intestinales
Alteraciones de órganos abdominales (peritonitis, pancreatitis, etc)
Alteraciones nerviosas
Enfermedades infecciosas (ej. Parvovirus)
Ingestión de tóxicos
Algunos medicamentos
¿Cuándo debo acudir al veterinario inmediatamente?
1. Si el animal es un cachorro
2. Si los vómitos son persistentes.
3. Si los vómitos contienen bilis, sangre o parecen como posos de café.
4. Si el animal está adormilado, decaído, tiene mucha sed o los ojos hundidos.
¿Cuándo debo acudir al veterinario inmediatamente?
En muchos casos la historia clínica puede ser suficiente para que el veterinario haga un diagnóstico. En otros casos será necesario realizar otro tipo de pruebas como radiografías (para descartar la presencia de cuerpos extraños), análisis de sangre, análisis de orina, endoscopia, etc.
• Historia clínica
• Exploración física
• Radiografías de abdomen
• Análisis de sangre
• Análisis de orina
• Ecografía
• Endoscopia
¿Qué hacer cuando aparecen los vómitos?
• Como primera medida hay que retirar el alimento sólido y dejar al perro o gato en ayuno 24 horas.
• No hay que restringir el acceso al agua durante muchas horas pero si es importante ofrecerla en pequeñas cantidades varias veces al día.
• Si los vómitos persisten o son muy frecuentes es necesario acudir al veterinario.
• Cuando lo indique el veterinario, después de las horas de ayuno, se ofrecerá comida altamente digestible, racionada y en pequeñas cantidades varias veces al día.
• Ante la duda acudir al veterinario o llamarle por teléfono para ver si considera necesaria la visita.
Es el estrechamiento del conducto vertebral en la zona lumbosacra que produce la compresión de la parte final de la médula espinal (cauda equina) o de los nervios lumbosacros.
La estenosis lumbosacra degenerativa es muy frecuente en los perros de razas grandes, especialmente en los de raza Pastor Alemán.
La mayoría de los afectados son de edad media o mayores.
Síntomas
• Dolor lumbosacro
• Dificultad para levantarse
• Cojera de las patas de atrás
• Alteraciones en los reflejos de las extremidades traseras
• Puede haber incontinencia urinaria o fecal.
Diagnóstico
• Síntomas
• Radiografías simples (sin contraste) en varias posturas
• Radiografías de contraste
• Resonancia magnética
Tratamiento
El tratamiento médico se basa en el uso de antiinflamatorios y el reposo.
Cuando no existe respuesta al tratamiento médico o existen alteraciones neurológicas importantes debe valorarse la posibilidad de recurrir a la cirugía.
Con la llegada del buen tiempo, en el campo e incluso en los parques de las ciudades crecen las llamadas “espigas”. Las espigas son las semillas o formas de reproducción y propagación de las plantas gramíneas (similares a algunos de los cereales de cultivo). Tienen una típica forma de arpón que les permite, junto con unos ganchos microscópicos, quedar fuertemente enganchadas al pelo de los animales o a la vestimenta de las personas.
Las espigas tienen una afilada punta, cuando se clavan debido a su forma de arpón, no pueden retroceder, se abren a modo de paraguas y se van clavando cada vez con mayor fuerza en el punto en que están fijadas. Esta es base de los problemas que producen en el perro. Cuando las espiguillas se secan se desprenden y es muy fácil que cuando un perro pasea o se restriega encima de ellas, se introduzcan por diferentes orificios: nariz, ojos, oídos, incluso a través de la piel.
Espigas en los oidos
Si el animal comienza a cabecear bruscamente mientras estamos en la calle o al poco de subir a casa casi con toda seguridad que nos vamos a encontrar con una espiga dentro del oído. Hay que actuar rápidamente y acudir al veterinario para que se la extraiga, cuanto más tiempo pase más dolorido estará el animal y más profundamente estará alojada la espiga por lo que habrá más riesgo de que se desarrolle después una otitis e incluso en ocasiones una perforación del tímpano. Hay que recordar siempre que las espigas del oído “nunca salen solas de los oídos.
El oído se explora con un otoscopio y si hay una espiga hay que extraerla con unas pinzas especiales llamadas de cocodrilo. Este procedimiento puede ser muy doloroso por lo que en muchas ocasiones es necesario recurrir a la sedación o incluso a la anestesia.
Espigas en las fosas nasales
Otro sitio donde pueden dar problemas las espigas es al entrar por la nariz. Los síntomas van a ser agudos, se producirán mientras sacamos al animal a pasear y vendrán acompañados por numerosos estornudos. El animal arrugará la nariz, intentará frotarse el hocico con las patas y en ocasiones sangrará.
Puede que lo que haya provocado esta irritación haya sido ya expulsado. Si la espiga no sale puede progresar hacia la faringe y ser tragada. En estos casos los síntomas pueden permanecer un tiempo pero irán a mejor, mientras que si la espiga permanece en la nariz los síntomas irán empeorando y con el tiempo pasaremos a tener una descarga purulenta.
La exploración siempre se debe hacer bajo anestesia. La nariz es muy sensible y sangra con gran facilidad haciendo que la visibilidad sea bastante complicada. Además existen una gran cantidad de pliegues entre los que se puede esconder la espiga. Emplearemos para visualizar la zona un fibroendoscopio aunque normalmente con un otoscopio podremos valorarla bastante bien.
Si la localizamos la extraeremos con unas pinzas de cocodrilo igual que las empleadas para la extracción de cuerpos extraños del oído
Espigas en los ojos
Cuando las espigas se introducen en los ojos, se quedan alojadas dentro del párpado, entre el globo ocular y el párpado. Notaremos que el animal tiene el ojo medio cerrado y muy inflamado. Se pueden alojar también bajo el “tercer párpado” de los perros. Para explorar el ojo y quitar una espiga si la hubiera puede ser suficiente usar un colirio anestésico que duerma la córnea.
Las espigas en los ojos producen muchísimas molestias, dolor, reacción inflamatoria y úlceras en la córnea. Es importante hacer una buena exploración del ojo pues en ocasiones se introducen en el fondo del saco conjuntival. Pueden producir problemas graves por infecciones de la parte posterior del ojo.
Espigas en la piel
En otras ocasiones las espigas se podrán clavar en la piel e ir migrando hasta aparecer en el tórax o en el abdomen o también si la espiga entra por la boca mientras el perro va corriendo puede ir directamente a alojarse en el pulmón.
Estos casos suponen una urgencia, en muchas ocasiones quirúrgica, y un reto diagnosticarlas.
Importante
Por la frecuencia e importancia de este problema será imprescindible recomendar algunas medidas preventivas para reducir la incidencia del problema.
Debemos recomendar pasear a los perros por zonas dónde hay mucha concentración. Se deben cepillar y hay que revisarles el pelo al subir de la calle, sin olvidar los espacios interdigitales y el interior de las orejas. El afeitado de la cara interna de las orejas y de las patas en los perros de pelo largo, también puede ayudar.
La leishmaniosis canina es una enfermedad producida por protozoos (organismos microscópicos y unicelulares) del género Leishmania.
Es una zoonosis lo que implica que puede causar graves enfermedades en personas con el sistema inmune alterado.
Las leishmanias completan su ciclo biológico en dos hospedadores: dentro de algunas células de un vertebrado que actúa como reservorio y en el tubo digestivo de un insecto del género Phlebotomus que actúa como vector.
En el interior de las células del huésped, Leishmania recibe el nombre de amastigote. Tiene una forma ovoide, sin flagelo libre. Dentro del vector recibe el nombre de promastigote, tiene forma alargada y presenta flagelo.
¿Cómo se transmite el parásito?
Un insecto, Phlebotomus perniciosus, es el principal vector de la Leishmaniosis que se produce en la cuenca mediterránea.
Existen otros insectos vectores y se han descrito esporádicamente transmisiones directas (jeringuillas, transfusiones sanguíneas, etc) pero aún no se conoce bien la importancia de estas vías de transmisión.
El ciclo empieza cuando la hembra del insecto se alimenta de la sangre de un vertebrado, normalmente un perro, en la que hay leishmanias.
Estas maduran y se multiplican en el tubo digestivo del insecto (realmente no es mosquito, es una mosca) y se localizan en su aparato bucal para su posterior inoculación a otro hospedador.
En España los Phlebotomus son frecuentes entre los meses de Junio y Septiembre y sus horas de más actividad son las del amanecer y atardecer.
Síntomas generales
· Pérdida de peso no justificada
· Decaimiento
· Crecimiento exagerado de uñas
· Atrofia muscular
· Epistaxis (sangrado nasal)
· Cojeras
· Polidipsia (sed excesiva)
· Poliuria (emisión anormal de grandes cantidades de orina)
· Tos
Síntomas de la piel
· Alopecia
· Descamación
· Úlceras
· Depilaciones alrededor de ojos
Síntomas oculares
· Conjuntivitis
· Queratitis (sequedad ocular)
· Uveitis (inflamación de algunas zonas del ojo)
Síntomas digestivos
· Vómitos
· Diarrea
La leishmaniosis no siempre aparece sola, frecuentemente se asocia a otras enfermedades. Ehrliquiosis, filariosis, parasitosis diversas, sarna sarcóptica, demodicosis, leucemia, linfoma, entre otras, pueden coexistir con Leishmania.
Síntomas más frecuentes
· Alopecia (pérdida de pelo)
· Pelo sin brillo
· Descamación
· Hiperqueratosis (engrosamiento de la piel)
· Adelgazamiento
· Apatía
· Linfadenopatía (aumento del tamaño de los ganglios)
Otros síntomas comunes
· Síntomas oculares
· Síntomas renales
· Síntomas hepáticos
· Síntomas digestivos
· Cojeras
· Fiebre
· Tos
· Anemia
· Sangrado nasal
Diagnóstico
El diagnóstico de Leishmania no es siempre fácil. Además, la evidencia de la existencia del parásito no significa siempre que exista una infección activa responsable de enfermedad.
Los resultados que se obtienen a partir de cada técnica empleada para el diagnóstico de Leishmania deben ser interpretados adecuadamente y valorados por el veterinario.
Existen gran cantidad de técnicas para su diagnóstico, algunas de las más frecuentes son:
1. Visualización directa por punción en médula ósea (principalmente en la costilla) o en ganglio.
2. Biopsias de piel
3. Serología (valoración del nivel de anticuerpos)
4. PCR (valoración de ADN del parásito)
El pronóstico de la Leishmaniosis canina depende de la importancia de las lesiones de los órganos afectados en el momento del diagnóstico.Los animales diagnosticados y tratados antes de que existan lesiones irreversibles pueden vivir durante muchos años.
¿Como se produce la enfermedad?
La leishmania es introducida por el Phlebotomus en la piel del hospedador. Se multiplica rápidamente y desde allí migra a otros órganos.
La enfermedad que se produce va a ser consecuencia tanto de la infección del parásito como de la inadecuada respuesta inmunitaria del perro.
Estudios recientes han demostrado que no todos los perros que se infectan con Leishmania desarrollan la enfermedad. El veterinario indicará los casos en los que será necesario poner un tratamiento y en los que no.
Los síntomas más frecuentes que aparecen en los animales que desarrollan la enfermedad son los de piel. La aparición de linfadenopatía (afectación de los ganglios), fiebre, adelgazamiento o apatía son también muy frecuentes.
Otros síntomas que pueden aparecer son problemas oculares, cojeras, diarreas, síntomas renales, etc.
La Leishmaniosis es una enfermedad sistémica crónica con un periodo variable de incubación, desde semanas hasta años.
Produce como hemos dicho gran variabilidad de síntomas y a veces se presenta de una forma más localizada y otras más generalizada.
Prevención y control
La Leishmaniosis es una zoonosis que puede producir graves problemas en personas inmunodeprimidas y en poblaciones de riesgo.
Es prácticamente imposible el contagio por contacto directo entre animales o personas ya que tiene que haber un vector que transmita la enfermedad al inocular el parásito, además una vez que un perro comienza a ser tratado deja de ser un posible foco de contagio.
Desde un punto de vista sanitario lo que no va a ser admisible es tener un perro con esta enfermedad y no tratarla, esto si constituye un peligro real de contagio.
Ya existen vacunas contra esta enfermedad. La transmisión de la enfermedad va asociada al momento de mayor actividad de los insectos que la transmiten, al amanecer y al atardecer, así pues, debemos evitar sacar a nuestros perros en esas franjas horarias, entre primavera y otoño. deben usarse repelentes para moscas y mosquitos, antiparasitarios externos e incluso mosquiteras en zonas de alto riesgo.
Recomendaciones para prevenir la Leishmaniosis
· Evitar que los perros duerman al aire libre
· Evitar los paseos en las horas de más actividad del vector (atardecer/amanecer)
· Uso de redes o mosquiteras
· Uso de productos repelentes con piretrinas
Condiciones de vida de Phlebotomus
· Actividad desde la puesta de sol hasta el amanecer
· Noches sin lluvia y sin aire
· Temperatura entre 15 ºC y 18 ºC
· Cierta humedad
Tratamiento
Los tratamientos se basan generalmente en el uso de varios fármacos. Las dosis y pautas recomendadas, el uso de unos fármacos u otros o de dietas especiales van a variar en función de las fases del proceso, las manifestaciones clínicas, la presencia de enfermedades asociadas, etc.
IMPORTANTE
Para controlar la Leishmaniosis es fundamental:
1. Un diagnóstico temprano
2. Controlar las posibles enfermedades asociadas
3. Tratamiento con los fármacos apropiados durante el tiempo apropiado
Las otitis en perros nunca vienen solas, al contrario suelen producirse por que existe un problema subyacente, por eso es importante tratar tanto la otitis como la causa primaria si queremos resolver el problema por completo.
Los perros con otitis se rascan las orejas con las patas o contra objetos como la alfombra, suelen tener mal olor del oído, el interior de la oreja suele presentar color enrojecido y puede observarse abundancia de cerumen, sacuden la cabeza con frecuencia.
Cuando los perros interrumpen su actividad normal para rascarse la oreja o sacudir la cabeza, significa que sienten un alto grado de dolor o picor en la zona.
Si tu perro tiene otitis recurrentes, debes tener algo claro: las otitis en perros no aparecen “porque si”, existen una serie de factores que interaccionan entre sí y producen esta enfermedad.
Las otitis caninas suelen tener una causa primaria, una o dos causas perpetuantes, y un número variado de factores predisponentes. Es de suma importancia cononocer estos factores, pues de ello depende el éxito de su curación definitiva.
Causas primarias de otitis en perros.
Son las causas que por sí solas pueden provocar la otitis. Las causas primarias más comunes son:
Las enfermedades alergicas: sobre todo la Dermatitis atópica y la alergia alimentaria. A veces a los propietarios les cuesta aceptar esta conexión, pero si entendemos que los oídos son una continuidad de la piel, comprenderemos la relación. Así, el 80% de los perros atópicos desarrollan otitis, y en muchas ocasiones la otitis es el único síntoma de la alergia.
Los ácaros : son causa frecuente de otitis, sobre todo en animales jóvenes.
Material extraño que se introduce en el oído. Son muy habituales las espigas, sobre todo en primavera y verano.
Otras causas menos frecuentes pero no por ello menos importantes son el hipotiroidismo, reacciones a medicamentos, hongos, tumores en el oído…
En muchas ocasiones son necesarias otras pruebas diagnósticas, aparte del estudio con el otoscopio y la citología para conocer la causa, particularmente en los casos en que la otitis se convierte en un problema recurrente.
Factores perpetuantes de la otitis.
Son los que agravan la otitis y evitan su curación. Fundamentalmente son hongos y bacterias que aprovechan la debilidad del oído alterado para colonizarlo y perpetuarse en él.
Factores predisponentes de la otitis en perros.
Son aquellos que que facilitan el desarrollo de la otitis, pues potencian las causas primarias y facilitan la colonización por parte de los microorganismos.
Los perros de razas con orejas pendulosas y pelo largo (Cocker, Retriever, Caniche, Beagle) son más predispuestas que los de orejas rectas.
Otro factor son los conductos auditivos estrechos (Shar pei, Pastor Alemán) donde las otitis pueden ser más difíciles de controlar.
Por otro lado el exceso de humedad también predispone a la otitis, suelen ser perros de caza que están en contacto con el agua, o perros que se bañan en la playa habitualmente… Es importante mantener una buena higiene de los oídos de nuestra mascota para prevenir las otitis.
Identificar y tratar la causa primaria es la parte más importante de la terapia porque si no se controla, la otitis volverá rápidamente o incluso impedirá que responda adecuadamente al tratamiento.
Si la otitis no se trata, puede extenderse al oído medio y producir problemas neurológicos y sordera.
Un buen diagnóstico de la otitis de nuestra mascota hará exitoso su tratamiento y su curación definitiva. Es importante llegar al fondo del problema.
Consejos para perros con otitis.
No se debe limpiar el canal uricular si no se sabe como hacerlo correctamente. Una limpieza inadecuada puede causar daño en el oido.
Nunca deben usarse bastoncillos de algodón porque pueden causar impactación de la cera en el fondo del canal e incluso llegar a romper el tímpano.
Si limpias el oido antes de la visita al veterinario, impides que se pueda observar la enfermedad en su estado más natural.
No arranques los pelos del canal auricular del perro, ya que producen inflamación que predispone a infecciones secundarias.
Evita los remedios caseros y busca la causa primaria que produce las constantes otitis de tu perro.
Las ninfas son unas preciosas aves del orden de los psitácidos que pertenecen a la familia de las cacatúas, aunque son bastante más pequeñas. Son originarias de Australia, donde se las puede encontrar en todo el territorio. En este artículo encontrarás información muy útil a la hora de decidir si adoptar una ninfa como mascota. Si quieres aprender más sobre estos fabulosos animales, puedes consultar algunos de los libros sobre pájaros disponibles en TiendAnimal.
Las ninfas o carolinas se caracterizan por tener una cresta, como las cacatúas, pero su tamaño es mucho menor y no superan los 35 cm desde la cabeza hasta la cola. De esta longitud, casi la mitad corresponde solamente a las largas plumas de la cola. Su color original es gris, con crestas amarillas y unas manchas naranjas en las “mejillas” y la cabeza, que suelen tener un color más vivo en los machos. Pero al criarlas en cautividad se han obtenido otras coloraciones, como cobre, ágatas, perladas, pintos de verde, canela e incluso lutinas o albinas.
El entrenamiento de las ninfas
Es importante acostumbrarlas al contacto con las personas desde muy pequeñas si quieres tener una ninfa dócil. Por lo general, estas aves disfrutan de compartir algún tiempo con las personas y se apegan bastante a sus dueños, aunque a algunas no les gusta que las cojas con las manos. Los machos pueden cantar y aprender a imitar unas cuantas palabras, pero son mucho mejores imitando sonidos, como melodías, sirenas, “ringtones” o el canto de otras aves. Las hembras vocalizan mucho menos pero suelen ser también más cariñosas.
Aunque no son tan exigentes como sus primos mayores, las ninfas necesitan una jaula grande para pájaros, con espacio suficiente para trepar y colocar unos cuantos accesorios para ninfas. Algunos juguetes, perchas, espejos y otros objetos, les servirán para entretenerse mientras sus dueños no están en casa. No se recomienda mezclarlas con otras especies, pues son tan tranquilas que pueden resultar atacadas por otras aves más extrovertidas.
Las ninfas son aves inteligentes, de carácter amable y prácticamente no presentan problemas de comportamiento. Se adaptan fácilmente a la vida familiar y aprenden a interactuar y comunicarse con las personas que aman. Su esperanza de vida está entorno a los 15 años, pero con mucho cariño y una buena dieta a base de comida para ninfas pueden llegar a vivir más de 20 años. Si has decidido adoptar una de estas simpáticas aves, asegúrate de dedicarle tiempo a su entrenamiento y lograrás una mascota entretenida, mentalmente activa, sana y feliz.
La diarrea se puede definir como un incremento en la frecuencia y/o en el volumen de las deposiciones. Se caracteriza por la aparición de heces poco compactas o líquidas.
En muchas ocasiones es debida a problemas gastroentéricos aunque también puede ser provocada por enfermedades sistémicas como puede ser una insuficiencia renal o hepática e incluso por problemas de comportamiento.
Tipos de diarreas
Cuando se nos presenta un perro o un gato con diarrea será importante diferenciar si se trata de un problema agudo o crónico y si la diarrea es de intestino delgado o grueso.
La diarrea aguda aparece de repente y suele durar uno o dos días. La diarrea crónica dura más tiempo, suele ser resultado de más factores y a veces es síntoma de un trastorno más importante.
- Diarrea aguda: de aparición repentina
- Diarrea crónica: se prolonga en el tiempo
Hemos dicho que la diarrea es un cuadro inespecífico, es decir, sólo es un síntoma que no nos indica cuál es el origen del problema. Así, una comida en mal estado, tóxicos, bacterias, virus, parásitos, alteraciones en la dieta, etc, pueden desencadenarla.
Anamnesis y examen físico
Lo primero que debemos hacer es una anamnesis lo más detallada y profunda posible para tratar de orientarnos sobre la causa que ha provocado este proceso.
El veterinario obtendrá información sobre el paciente y sus circunstancias a través de la información que proporciona el dueño, explorará al animal y realizará las pruebas complementarias oportunas para llegar al origen del problema.
También es importante preguntar si la diarrea viene acompañada también por vómitos y en este caso que es lo que comenzó en primer lugar, si tiene hambre y un comportamiento y estado de ánimo normal.
Frecuentemente la diarrea va a estar producida por un cambio brusco de alimentación o por modificaciones en la dieta sin embargo es importante saber que hay muchas enfermedades graves que pueden cursar también con diarrea.
En la mayor parte de las ocasiones en las que el proceso es agudo no vamos a poder llegar a determinar la causa que la ha producido. Haremos un tratamiento sintomático empleando un manejo dietético y si lo vemos necesario una tratamiento médico. No es frecuente que haya que emplear productos que regulen la motilidad. Si la evolución es favorable no necesitaremos hacer nada más.
Si está vomitando al mismo tiempo, hay sangre en las heces, fiebre, el animal está muy apagado o hay dolor en la palpación abdominal, deberemos hacer pruebas complementarias como puede ser una radiografía, ecografía, test de parvovirus (si se tratara de un cachorro de perro). Mantendremos el animal en observación en la clínica y si es necesario le administraremos fluidos si hay riesgo de deshidratación. En estos casos si que debemos tratar de llegar a un diagnóstico para poder tratarlo adecuad Debemos preguntar desde cuando lleva el animal con la diarrea para diferenciar si se trata de un proceso agudo o crónico, si ha comido algo distinto a su dieta habitual o si es un perro que va suelto y tiende a comerse cosas por la calle.
Causas de diarrea
• Cambios bruscos de dieta.
• Ingesta de alimentos que no digieren adecuadamente o que estaban en mal estado.
• Algunas enfermedades víricas como parvovirus, coronavirus, astrovirus, adenovirus, virus del moquillo, etc.
• Infecciones bacterianas como Escherichia coli, Salmonella, Yersinia, Campylobacter, etc.
• Parásitos del Género Toxocara, Toxascaris, Ancylostoma, Trichuris, Uncinaria, Dipylidium, Echinococcus o Giardia.
• Ingesta de cuerpos extraños.
• Invaginación intestinal.
• Vólvulo intestinal.
• Neoplasias.
En otras ocasiones nos vendrán a la clínica con un cuadro de diarreas con el que llevan semanas e incluso meses. Estos animales suelen venir con una mala condición física que se ha ido deteriorando de forma paulatina.
En estos casos si es muy importante llegar a un diagnóstico para poder tratarlos pues un tratamiento sintomático puede mejorar la situación al principio pero no va a corregir la diarrea.
Pasos a seguir cuando aparece la diarrea
• No hay que restringir el acceso al agua. Si hay también vómitos es importante ofrecerla en pequeñas cantidades varias veces al día.
• Si la diarrea persiste, es muy frecuente, hay fiebre, el animal está decaído o es un cachorro es necesario informar al propietario de que es necesario acudir siempre al veterinario.
• Se ofrecerá comida altamente digestible, racionada y en pequeñas cantidades varias veces al día.
Diagnóstico
- Historia clínica y síntomas
- Análisis de heces
- Análisis sangre
- Radiografías, en el caso por ejemplo, de sospecha de una obstrucción
- Ecografía
- Endoscopia: cuando el proceso se alarga en el tiempo puede ser necesario realizar una endoscopia y biopsia de las zonas afectadas para poder establecer un diagnóstico y tratamiento específico.
Tratamiento
La mayor parte de las diarreas agudas son procesos poco importantes que se curan en las primeras 24 horas.
Los tratamientos que se usen irán enfocados
Aliviar y disminuir los síntomas
Eliminar la causa que la origina (parásitos, por ejemplo). En ciertas ocasiones habrá que recurrir a la cirugía como en el caso de ciertos cuerpos extraños, vólvulos o invaginaciones.
Corregir desequilibrios de electrolitos y la deshidratación si hubiera. Si los síntomas son graves y existe deshidratación, será necesaria la administración parenteral de fluidos.
Será necesario aislar a los animales cuando se sospeche una gastroenteritis con una causa que pueda ser contagiosa.
Las diarreas crónicas que se prolongan
en el tiempo pueden necesitar tratamientos específicos.
Ahora se encuentran disponibles para todos los veterinarios, los lineamientos para el diagnóstico y tratamiento de la demodicosis canina – preparados por un grupo internacional de veterinarios especialistas. El propósito fue proporcionarles a los veterinarios clínicos una descripción sencilla de las opciones de diagnóstico y tratamiento en perros, ya sea con demodicosis local o generalizada, y detectar las diferencias entre demodicosis de inicio juvenil y la reinicio como adulto. Las recomendaciones no toman en consideración la disponibilidad o indicaciones del producto de las terapéuticas para países o productos específicos.
ENFERMEDAD LOCAL VS. GENERALIZADA
Caracterizar a la enfermedad como local o generalizada es fundamental, debido a que la presentación local conlleva un buen pronóstico –gran parte de los casos se resuelven de modo espontáneo- mientras que los casos generalizados presentan más desafíos para el tratamiento y conlleva la recomendación de esterilizar o castrar para evitar la reproducción de estos animales. El comité define a la enfermedad local como aquella que consiste de no más de cuatro lesiones con un diámetro máximo de 2.5 cm.
DEMODICOSIS DE INICIO JUVENIL VS. INICIO ADULTO
En casos de demodicosis juvenil, la madre les transmite los ácaros de la especie Demodex a los cachorros, pero se cree que es necesario algún problema con el sistema inmunológico para permitir que estos ácaros proliferen y ocasionan enfermedad. Cualquier cosa que resulte en debilitamiento, tales como malnutrición o endoparasitismo podría ser el origen. En adultos, cualquier enfermedad con posibilidad de comprometer al sistema inmunológico, puede permitir el desarrollo de demodicosis. Sin embargo, no se ha encontrado una relación causa-efecto, ya que muchos individuos inmunocomprometidos nunca desarrollan demodicosis.
SIGNOS CLÍNICOS
Las extremidades anteriores y el rostro son los primeros afectados, pero las lesiones pueden progresar hacia otros sitios. En la enfermedad leve son típicos los comedones y escamación, con alopecia parcial o total. Múltiples zonas coalescentes de alopecia y pápulas foliculares indican enfermedad moderada. La enfermedad más avanzada o intensa se caracteriza por pústulas, furunculosis con escamas, costras, exudación y ulceración. En la demodicosis avanzada puede haber tractos y nódulos drenantes. Una consecuencia común es el Hypoderma secundario y también puede manifestarse otitis externa bilateral. En casos generalizados, los perros afectados pueden volverse letárgicos y febriles.
DIAGNÓSTICO
El método preferido de diagnóstico es la identificación de especies de Demodex al examinar múltiples muestras de raspado profundo de piel. En ocasiones, pueden encontrarse ácaros por medio de tricogramas provenientes de zonas del cuerpo que pueden ser difíciles de raspar; las biopsias de piel son necesarias pocas veces. Los lineamientos detallan los procedimientos para obtener raspados de piel y muestras para tricograma con calidad diagnóstica, y examinarlos en búsqueda de ácaros.
Siempre que sea posible, lleve a cabo citología junto con cultivo y sensibilidad bacterianos. Para optimizar la respuesta terapéutica, diagnostique y trate aquellos factores subyacentes o predisponentes.
TRATAMIENTO
Para perros con enfermedad local (leve a moderada), se recomienda la administración semanal de clorhexidina tópica o champú de peróxido de benzoílo. Muchos perros resolverán sus signos clínicos con solo este tratamiento.
En pacientes con enfermedad en progreso o enfermedad generalizada, se sugiere un tratamiento tópico similar una o dos veces a la semana. Cuando hay evidencia de infección bacteriana secundaria, practique citología y cultivos y sensibilidad bacterianos, y proporciónele al paciente tratamiento antimicrobiano sistémico o local apropiado. Si la enfermedad persiste o progresa, se hace necesario el tratamiento acaricida.
Cuando trate a un paciente con demodicosis, usted debe considerar primero la presentación clínica, tratamientos locales, disponibilidad del producto y estado financiero del propietario. Independientemente de la selección del tratamiento, deberán esterilizarse o castrarse los pacientes que necesiten tratamiento acaricida. De hecho, el comité establece que “de manera ideal, todos los perros con demodicosis deberán ser retirados de la reproducción”.
De los tratamientos acaricidas disponibles, los enjuagues semanales con amitraz y las lactonas macrocíclicas orales (milbemicina oxima, ivermectina y moxidectina) han demostrado eficacia en el tratamiento de la demodicosis canina. Con estas medicaciones orales se relacionan efectos adversos en perros sensibles, sobre todo en razas de pastoreo. Así que se recomienda que la dosis se incremente de manera gradual hasta que se alcance la dosis terapéutica calculada. En el caso de la enfermedad leve, puede resultar eficaz la aplicación tópica semanal de moxidectina. Examine cada mes a los pacientes que reciben tratamiento acaricida (tres a cinco muestras de raspados de piel por visita, incluyendo aquellas lesiones más severas y cualquier lesión nueva) y modifique el tratamiento en caso de que no mejoren los signos clínicos o la cantidad de ácaros.
Una vez que todos los raspados de piel son negativos para ácaros, considere cuatro u ocho semanas más de tratamiento (un mes después luego de la
segunda serie negativa de raspados). El tratamiento no se debe finalizar con la resolución de los signos clínicos. Monitoree a los pacientes que han sido tratados por demodicosis generalizada buscando recurrencias durante el primer año luego de la remisión y evite, en lo posible, tratamientos congluco corticoides o cualquier otro inmunosupresor a largo plazo.
PRONÓSTICO
El pronóstico es bueno para perros con demodicosis, pero aquellos perros con
trastornos inmuno comprometedores subyacentes y persistentes, tal vez requieran tratamiento a largo plazo, con el fin de mantener la remisión clínica.
La diabetes en los perros, un problema bastante frecuente ya que se estima que pueden padecerla 1 de cada 500 perros.
La diabetes es una enfermedad causada por la incapacidad del cuerpo de producir o usar la insulina, hecho que hace que el perro tenga niveles de azúcar en sangre demasiado altos. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y permite a las células coger azúcar (glucosa) de la sangre y usarla para funcionar. La diabetes mellitus aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando las células no pueden usar la insulina para coger azúcar. Hay dos tipos de diabetes. La diabetes tipo 1 ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina. La diabetes tipo 2 en cambio sucede cuando hay suficiente insulina pero el cuerpo no la puede usar, o cuándo el páncreas produce insulina pero no toda la que el cuerpo necesita. La gran mayoría de los perros diabéticos tienen del tipo 1 y por tanto la administración de insulina de por vida se hace necesaria. La diabetes tipo 2 es mas frecuente en gatos y personas.
Los perros más afectados son aquellos de mediana o avanzada edad y dentro de estos las hembras no esterilizadas. Hay también un gran número de razas predispuestas entre ellas los Caniches, Pinschers, Schnauzer, West Highland White Terrier, Beagle…
SÍNTOMAS
La diabetes puede llevar tiempo ya en nuestro animal antes de que notemos algo. Los signos clínicos pueden variar dependiendo de la fase de la enfermedad, pero en general son los siguientes:
Poliuria - orina demasiado
Polidipsia - bebe demasiada agua
Polifagia - mayor apetito a pesar de la pérdida de peso
Letárgia- animal poco activo
Veremos un animal que orina y bebe demasiado. También tiene un apetito aumentado pero pierde peso, porqué a pesar de comer más de lo normal se pierde glucosa, que es una importante fuente de energía. Por último son perros menos activos.
Estos síntomas pueden aparecer en otras enfermedades, por eso cuando acuda a la clínica llevaremos a cabo las pruebas necesarias para confirmar el diagnóstico.
DIANGÓSTICO
Si sospechamos que un animal padece diabetes, después de realizarle un examen físico completo, recomendaremos algunas de pruebas para confirmar el diagnóstico:
- Hemograma y perfil bioquímico: esto nos proporcionará información sobre los órganos de nuestra mascota y nos permitirá detectar cambios que pueden ocurrir con la diabetes como el aumento continuado de azúcar en sangre. Es importante remarcar que este aumento persistente de azúcar en sangre de un animal diabético no está relacionado con la ingesta de comida.
- Análisis de orina: si un animal tiene diabetes puede haber azúcar en la orina.
- Fructosamina: es una proteína de la sangre que se une fuertemente a la glucosa y que nos indica de manera más segura cuáles han sido los niveles de azúcar en la sangre durante las últimas 2 o 3 semanas. Ya que hay veces que podemos tener el nivel de azúcar alto en sangre por estrés u otros factores.
TRATAMIENTO
Un perro diabético va a tener que estar en tratamiento con insulina toda su vida ya que el páncreas no va a volver a sintetizarla.
La esperanza de vida de un perro estabilizado con insulina es similar a la de las mascotas sanas de la misma raza. Una buena comunicación entre propietario y veterinario además del cumplimiento del régimen de tratamientos es fundamental. Con ejercicio, una dieta correcta y la insulinoterapia se puede controlar con éxito la salud de su animal.
INSULINA
Las necesidades de insulina de cada perro diabético son distintas. La dosis de insulina depende del peso y de las necesidades de cada perro. Realizando controles de sangre, orina y mirando cuánto come y bebe su perro el veterinario ajustará la dosis de insulina hasta dar con la correcta. Aunque en la mayoría de los casos el perro se queda ingresado para realizar una curva de glucosa.
Una curva de glucosa consiste en pinchar insulina al animal estando hospitalizado para poder mirar el azúcar cada par de horas. De esta manera sabremos si la insulina administrada al perro funciona y cada cuanto lo hace, la eficacia con la que reduce el azúcar en sangre y durante cuánto tiempo hace efecto.
En la clínica le suministraremos la insulina veterinaria necesaria y le daremos las pautas necesarias para aprender a pincharla de manera correcta.
Conservación:
- Debe conservarse siempre en la nevera: sáquela sólo cuando vaya a preparar una inyección.
- No debe congelarse porqué se destruye.
- Dejarla siempre en posición vertical para que la insulina no cristalice alrededor del tapón del vial.
- Hay que invertir el vial con delicadeza unas diez veces antes de su uso para conseguir la mezcla correcta de la insulina.
DIETA
La dieta es muy importante para controlar con éxito la diabetes mellitus. Lo ideal es que la dieta sea exactamente la misma cada día y que se proporcione siempre a la misma hora.
Hay que evitar las golosinas y los aperitivos entre comidas. Si quiere usar premios de vez en cuando tendrá que comprarlos adecuados para perros diabéticos.
Lo ideal es darle una comida rica en carbohidratos complejos (almidón y fibra), ya que así los azúcares se liberan de manera más lenta y controlada. Si le damos comida con mucho azúcar o grasa, este sube demasiado en sangre de golpe.
En el mercado hay dietas especiales de prescripción para perros diabéticos (Hill’s, Royal Canin…) . Nosotros le aconsejaremos sobre cuál es la mejor para su perro.
Deberemos tener en cuenta también que a algunos perros no les va a gustar un pienso sin grasa y con mucha fibra y que al final vamos a tener que darle uno normal pero controlando más. Hay veces que si el perro está demasiado delgado una dieta con mucha fibra tampoco le irá bien y tendremos que darle suplementos adicionales hasta que alcance su peso ideal.
Finalmente decir que los perros se controlan mejor si están en su peso ideal ya que aquellos animales obesos necesitan dosis más altas de insulina para que el cuerpo responda. Por eso debemos hacerlos adelgazar lentamente a poco y siempre bajo supervisión veterinaria.
EJERCICIO
El ejercicio hace que se consuma energía y ayuda a evitar la hiperglucemia. Además el incremento de flujo sanguíneo producido por el ejercicio puede mejorar la absorción de insulina. Lo ideal es que la actividad de su perro sea regular y permanezca inalterada.
ESTERILIZACIÓN DE LAS PERRAS
La esterilización de las perras es necesaria para controlar la diabetes, porqué tras el celo la perra produce progesterona, una hormona que tiene influencias negativas sobre el papel de la insulina. Por tanto si eliminamos los ovarios y por tanto esta hormona se normalizaran las necesidades de insulina.
La complicación más común de la diabetes en perros son las cataratas. El exceso de azúcar en sangre hace que estás se vuelvan blancas y el perro no pueda ver bien.
Si el animal se ha quedado ciego porqué las cataratas son muy graves la única manera de solucionarlo es la cirugía.
EMERGENCIAS
En los perros diabéticos podemos tener dos tipos de emergencias, niveles demasiado bajos o demasiado altos de azúcar en sangre.
Contacte con nosotros si tiene un perro diabético y observa los siguientes síntomas en su animal:
- Sed excesiva durante más de 3 días.
- Mucha orina durante más de 3 días.
- No quiere comer
- Ataques epilépticos o debilidad.
- Cambios de comportamiento, contracciones musculares o ansiedad.
Se trata de una conjuntivitis cuya causa se desconoce, caracterizada por la formación de folículos en la membrana nictitante y la conjuntiva palpebral, que cursa con enrojecimiento y secreción mucosa. Su origen puede ser inmunomediado, deberse a una irritación crónica (por ejemplo, como la que se produce a causa de algunos problemas en los párpados) o incluso a problemas alérgicos. Afecta principalmente a animales jóvenes y suele resolverse cuando el animal crece. El diagnóstico se realiza mediante la observación de los folículos o por raspados de la conjuntiva. El tratamiento consiste en administrar colirios a base de corticoide.
Conjuntivitis alérgica:
En muchos animales con alergia alimentaria o atopia, la conjuntivitis es uno de los signos que podemos encontrar con frecuencia, pudiendo incluso ser el único. Nuestra mascota presentará enrojecimiento de la conjuntiva y picor intenso. Con el tiempo pueden aparecer folículos. El diagnóstico se realizará mediante pruebas de alergia y el tratamiento consistirá en eliminar el alérgeno (es decir, la causa de la alergia, que frecuentemente será el polvo y toxinas bacterianas) y aplicar antiinflamatorios tópicos y lágrima artificial.
Conjuntivitis plasmocítica:
es una inflamación de la conjuntiva cuyo origen es inmunomediado. En ocasiones, además de conjuntivitis se observa queratitis (inflamación de la córnea) crónica, también inmunomediada. Se cree que la radiación ultravioleta puede activar este tipo de conjuntivitis.
Conjuntivitis en perros: Problema ocular más frecuente canino
Conjuntivitis bacterianas:
este tipo de conjuntivitis suele ser secundaria a alteraciones de los párpados, traumatismos e incluso problemas crónicos en la piel. También puede desarrollarse por queratoconjuntivitis seca, enfermedad de la que hablaremos después, en la que la producción de lágrima es menor de lo habitual. Podemos diagnosticar conjuntivitis bacterianas mediante raspados conjuntivales, en los que veremos bacterias y células inflamatorias, además de otros tipos de células indicadoras de inflamación e infección. Cuando exista sospecha de causa bacteriana, deberemos tratar la conjuntivitis con antibiótico tópico, dependiendo la frecuencia de la gravedad del caso. Si existen recaídas o el animal no mejora, puede ser necesario realizar un antibiograma, en el que el laboratorio nos diga qué antibiótico es efectivo frente a las bacterias que están produciendo la conjuntivitis.
Conjuntivitis parasitarias:
existe un gusano que en ocasiones aparece en el ojo de nuestras mascotas denominado Thelazia. Se trata de finas larvas que suelen encontrarse bajo la membrana nictitante y provocan la aparición signos clínicos como lagrimeo y conjuntivitis. Muchas veces los signos empeoran porque debido al picor que sienten los animales, se rascan. Estos parásitos se transmiten porque moscas ponen huevos en la conjuntiva ocular, y cuanta más secreción (lagrimeo) mayor es la probabilidad de que las moscas acudan a alimentarse y aumente la parasitación. El tratamiento en este caso consiste en retirar las larvas y la aplicación de una pipeta antiparasitaria o baños con agentes antiparasitarios. En general, los síntomas desaparecen en 3 días, pero se recomienda repetir la desparasitación externa para evitar recaídas.
Conjuntivitis traumática:
igual que ocurría en los gatos, cualquier impacto en la conjuntiva e incluso en la córnea (capa externa y transparente del globo ocular) puede desencadenar conjuntivitis. Un ejemplo muy frecuente en perros son las úlceras corneales, cuyo origen puede deberse a arañazos, erosiones, contacto con productos químicos, roce continuo con pestañas ectópicas (que se sitúan en el borde del párpado y contactan con la córnea, lesionándola finalmente). El diagnóstico de una úlcera se realiza, como ya comentamos, mediante el test de fluoresceína, que teñirá la córnea en las zonas lesionadas. Su tratamiento será a base de antibiótico y antiinflamatorio principalmente, y nunca con corticoides, ya que estos pueden agravar la úlcera hasta el punto de que se perfore el globo ocular.
Enfermedades sistémicas:
Existen muchas enfermedades sistémicas que provocan conjuntivitis, como puede ser el virus del moquillo, la parasitosis por Erlichia o por Leishmania. En este caso el diagnóstico se realizará por la observación de otros signos clínicos y en algunos casos por raspados conjuntivales (en el caso del moquillo, pueden ser de utilidad). El tratamiento consistirá en actuar frente a la enfermedad subyacente, es decir, la enfermedad sistémica que ha dado lugar entre otros signos, a la conjuntivitis.
No podemos olvidar hablar de la queratoconjuntivitis seca. En esta enfermedad, los animales producen menos lágrima de la habitual, siendo nula en algunas ocasiones. La sintomatología que observaremos en estos casos, será enrojecimiento de la conjuntiva y presencia de moco principalmente. No debemos confundir este moco con secreción purulenta, ya que el origen no es infeccioso. El problema va evolucionando si no se pone tratamiento, llegando a producir hipertrofia (crecimiento excesivo y anormal) de la conjuntiva. Para diagnosticar este problema, se emplea el test de Schirmer, que mide la producción de lágrima. El motivo de que un animal reduzca la producción de lágrima puede ser una obstrucción del conducto lacrimal o bien una causa desconocida que se cree inmunomediada, es decir, que el organismo reacciona frenando la producción de lágrima. Por ello, el tratamiento comienza con el uso de inmunomoduladores como la ciclosporina, junto con lágrima artificial.