Loading...
es

Cuvac Eslovaco

Nov 12 '17 | por My Animal LIFE

PERRO Tchuvatch eslovaco


Origen: Eslovaquia



Nombres

  • ● Slovenský Cuvac (Nombre Original)
  • ● Tchuvatch eslovaco (en español)
  • ● Slovakian Chuvach (en Inglés)


ResumenMachosHembras
Peso36 - 44 kg31 - 37 kg
Altura62 -70 cm59 - 65 cm


Clasificacion FCI

  • ● Grupo 1: Pastores y boyeros
  • ● Sección 1 : Perros de pastor
  • ● N°FCI: 142

Esperanza de vida: 11 - 13 años


Caracteristicas

Las características raciales del TatraTchuwatsch corresponden al tipo de perro de montaña con una constitución fuerte, figura majestuosa y pelaje denso y blanco. Posee una estructura ósea fuerte, temperamento vivaz y es vigilante, audaz y perspicaz. Desde hace siglos se ha adaptado al clima difícil de las montañas eslovacas conocidas como Tatra. Su figura es de un formato moderadamente cuadrado, el cual es bien aprovechado por el tronco que descansa sobre extremidades fuertes, bastante largas. El nombre que recibe procede de la palabra eslovaca ″ cuvat ″, que significa ″ escuchar ″ debido a que este perro es alerta y vigilante.

Historia

El Tchuvatch desciende de los lobos de tipo ártico, cuyos sobrevivientes se mantuvieron desde la era pre-glacial en las zonas montañosas de Europa, hasta donde alcanzaron los límites de congelación. Estas zonas son las laderas montañosas al norte del Cáucaso, los Balcanes, especialmente las montañas Rodope, los Cárpatos, sobre todo el Tatra, las laderas al norte de los Abruzzos y finalmente los Pirineos.

En estas regiones frías y húmedas se introdujo el perro de montaña acompañado también de una flora y fauna antiguas las cuales fueron descubiertas todavía por el investigador sueco Wahlenberg en Escandinavia. Podemos encontrar una relación semejante con animales domésticos nórdicos, por ejemplo, en regiones del Tatra en los Cárpatos en donde el caballo Huzul tiene como antecesor al caballo Gudbrandstal; de la misma manera, el Tatra-Tchuwatsch tiene una analogía con el perro ovejero de Pomerania.

Turistas alpinos y que llegaban a comprar quesos y otros productos, se asombraban con estos cachorros cubiertos de pelo denso y los compraban, llevando a esta raza a lugares más bajos en donde frecuentemente se le consideraba como una raza de lujo por su singular aspecto. En la región polaca del Tatra, en donde existe una raza similar de perros de montaña llamada perro Goral, a los ejemplares excepcionalmente fuertes se les llamaba vulgarmente « Liptauer », lo que indica su origen eslovaco. De esta manera, se limita también desde el punto de vista topográfico la región de la crianza del TatraTchuwatsch blanco.

El registro genealógico del Tatra-Tchuwatsch fue iniciado en Checoslovaquia hace más de 30 años por el catedrático Anton Hruza de la Facultad Veterinaria de Brünn. El material inicial provenía de la región de Liptovska Luzna, Kokava, Vychodna de Tatrach y de los alrededores de Rachovo en los Cárpatos.

El primer criadero recibió el nombre de ″ Ze zlaté studny ″ (del pozo dorado) y fue fundado en Svitavy u Brna. La cría en los Cárpatos se llamaba ″ z Hoverly ″ (de Hoverla). Desde entonces, el Club de Criadores del Tatra Tchuwatsch tiene su sede en Bratislava en donde se realizan registros exactos y se organizan exposiciones, juzgamientos y competencias que se extienden a todo el país. Otras líneas de sangre originales proceden de las regiones de Liptovské Hole, Velky Choc, Zakopané, Martin, Jedlova y Jeseniky. Las líneas que se han extendido en más son Topas, Uran, Simba, Hrdos, Ibro, Cuvo, Bundas, Dinar, Samko, Bojar, Olaf y otras. Genéticamente el Tatra-Tchuwatsch se puede caracterizar como un perro de montaña leuzístico con hocico negro, y en menor proporción como un perro blanco flavistico con hocico pardo y ojos más claros. De la combinación de los tipos genéticos mencionados, en que el primero es dominante, se originan algunas variaciones en la tonalidad del color, la pigmentación de los ojos, de los párpados, del hocico, labios y mucosas.

Por medio de una estricta selección en dirección del primer tipo, los jueces y los criadores lograron el tipo exigido para el estándar actual y su estabilización dentro del área de los criaderos. La cantidad de miembros del club con perros criados y criaderos ha llegado a ser hasta de 200 en los últimos tiempos. Desde entonces, contamos con 800 perros vivos y registrados en toda la República. La calidad de nuestra crianza del Tatra-Tschuwatsch se refleja, entre otras cosas, en el juzgamiento favorable realizado en exposiciones internacionales (Praga, Brno, Liberec, Bratislava, Leipzig entre otros) con una intensa competencia extranjera.

Comentarios:

Sin Comentarios
Es necesario registrarse para comentar

Artículos Relacionados

Vota

Que Opinas?
Total: (0 Votos)

Recientes

Más vistos

Más comentados

Categorías