Loading...
es

Pastor mallorquín

Nov 10 '17 | por My Animal LIFE

PERRO Pastor mallorquín


Origen: España



Nombres

  • ● Ca de Bestiar (Nombre Original)
  • ● Pastor mallorquín (en español)
  • ● Majorca Shepherd Dog (en Inglés)


ResumenMachosHembras
Peso40 kg40 kg
Altura66 - 73 cm62 - 68 cm


Clasificacion FCI

  • ● Grupo 1: Pastores y boyeros
  • ● Sección 1 : Perros de pastor
  • ● N°FCI: 321

Esperanza de vida: 10 - 14 años


Caracteristicas

Perro de perfil subconvexo, de talla grande sin ser exagerada y de peso mediano. Es totalmente negro o negro con mancha blanca en el pecho, bien proporcionado, rústico, fuerte, musculoso, robusto y ágil.

Existen dos variedades de pelo :

• Pelo corto, la variedad la más frecuente.

• Pelo largo.

Historia

El Perro de Pastor Mallorquín o Ca de Bestiar es una raza de perro española originaria de Mallorca. Empleado tradicionalmente en el campo mallorquín como guardián de rebaños, posee un característico pelaje de color negro. El negro es el color reconocido por el estándar, pero no es el único. Los hay pies blancos, collarados, faldas rojas y atigrados. De este último se está llevando actualmente un programa de cría y recuperación.

Desde muy antiguo fue utilizado como perro pastor para todo tipo de ganado, incluso aves, y como guarda y defensa en las casas de posesión. Si bien se desconoce el momento de su llegada, algunas suposiciones apuntan a que vino o bien con la conquista del rey Jaime I o poco después de ésta, ya a lo largo de los siglos los pastores y foravilers mallorquines le confirieron unas características muy propias y diferenciadas no solo de otros perros isleños, sino también de sus vecinos de los alrededores del Mediterráneo.

En la década de 1970 se comenzó su selección y cría controlada, y ya en el año 1980 se redactó el estándar para fijar las características y poder tener una referencia válida tanto para la valoración como para el asesoramiento en la reproducción, vallas llevadas a cabo por el Club del ""Ca de bestiar"" y que ha supuesto una pieza fundamental para su recuperación. Este prototipo racial fue aceptado por la RSCPFRCE (Real Sociedad Central para el Fomento de las Razas caninas de España) y también reconocido por el máximo organismo mundial: la Federación Cinológica Internacional (FCI) el 13 de septiembre de 1982 con el num. 321 clasificándolo como grupo 1. sección 1ª Perros de pastor."

Comentarios:

Sin Comentarios
Es necesario registrarse para comentar

Artículos Relacionados

Vota

Que Opinas?
Total: (0 Votos)

Recientes

Más vistos

Más comentados

Categorías