El Malamute de Alaska es una de las razas más antiguas de perros de trineo. Este es un perro poderoso, de construcción sólida, pecho bien profundo y cuerpo fuerte y musculoso. Sus extremidades son bien aplomadas cuando está de pie y su actitud denota una gran energía. La cabeza la lleva en alto, con un porte altivo; la mirada, siempre alerta, expresa interés y curiosidad. La cabeza es ancha; las orejas son triangulares y se mantienen erguidas cuando el perro está atento. El hocico es compacto y su anchura, de la raíz a la trufa, sólo disminuye ligeramente. No es ni largo, ni puntiagudo, pero tampoco es truncado. El pelaje es denso; el pelo de la capa externa es áspero y de longitud suficiente para proteger la capa interna de pelos que es lanosa. Esta raza existe en distintos colores. La marcas de la cara constituyen un rasgo distintivo. Estas consisten de una especie de toca que cubre la cabeza. La cara, o es completamente blanca, o presenta una raya y / o una máscara. La cola llevada sobre la espalda tiene el aspecto de un penacho ondulante. Su pelo es abundante. El Malamute está dotado de una fuerte osamenta y sus extremidades no presentan ningún defecto. Los pies son buenos, el pecho es bien profundo y los hombros son poderosos. Posee todas las otras estructuras físicas necesarias que le permiten el cumplimiento eficaz de su tarea. Sus movimientos son fluidos, equilibrados, infatigables y totalmente eficientes. Este perro no está concebido para competir con otros tirando del trineo en carreras de velocidad, su valor reside en su fuerza y resistencia. Cualquier característica individual, incluyendo el temperamento, que interfiera en la realización de este propósito, debe ser considerada como la más grave de las faltas.
Historia
Se trata de una raza muy antigua, de las primeras razas de perros de trineo. Los análisis de ADN han mostrado la antigüedad de la raza Alaskan Malamute y su parentesco con el Husky siberiano. El Alaskan Malamute era criado por una tribu de inuit llamada mahlemiut. El significado de la palabra mahle es desconocido, pero se sabe que miut significa ""pueblo de"". Por tanto se puede interpretar mahlemiut como pueblo de Mahle. Siguiendo la fonética inglesa, la dicción se transforma luego en Malamute. La zona habitada por el pueblo de los Malamute eran las riberas del Kotzebue Sound, un territorio comprendido entre dos grandes ríos: el Kobuk y el Noatak. Los hombres y mujeres de la tribu de los mahlemiut (Malamute) eran muy apreciados entre las demás tribus inuit por su coraje, su orgullo y su habilidad en la caza y en la pesca.
Estos perros eran famosos por su belleza y por sus características de fuerza y resistencia, que hacían de ellos óptimos elementos para el tiro. Eran, en general, más grandes y potentes que los demás perros nórdicos, con aspecto similar al lobo y grandes y suaves colas llevadas sobre el dorso. Testigos de la época cuentan que entre 1870 y 1880 aproximadamente, los caribúes, por razones inexplicables, cambiaron sus habituales recorridos migratorios quitándoles así a las tribus Malamute una importante fuente de sustento. En estas condiciones las familias ya no podían permitirse mantener grupos de perros formados por más de dos o tres ejemplares: testimonios de la época hablan de hombres, mujeres e incluso niños que ayudaban a sus perros a tirar de los trineos. Así que la población comenzó a disminuir y la misma suerte corrieron sus perros.
Su capacidad para soportar pesadas cargas se pone de manifiesto cuando es elegido para realizar expediciones al círculo polar, como las dos que realizó el Almirante Byrd. También fueron utilizados como perro de rescate de heridos en la Segunda Guerra Mundial.