El virus de la leucemia felina (VLFe) es un retrovirus que infecta a los gatos. (Virus con envoltura que presentan un genoma de ARN monocatenario de polaridad +).
Este virus causa un tipo de cáncer de las células sanguíneas, los linfocitos, es decir una leucemia que es un cáncer de los leucocitos, las células encargadas de proteger al organismo frente a las infecciones cotidianas. Este virus constituye un grave riesgo para los gatos domésticos, ya que además de contagioso, es responsable de un amplio abanico de enfermedades mortales, tanto cancerosas como no cancerosas. Este virus puede llegar a ser mortal, ya que dejara a nuestro gato indefenso frente a cualquier agente externo.
¿Cómo se transmite?
Es muy común que nuestros gatos salgan de paseo por el barrio y entren en contacto con otros gatos sean estos domésticos o sea que viven en la calles, este virus se transmite entre los gatos infectados a través de la saliva, las secreciones nasales o contacto sexual, La transmisión del VLFe se produce principalmente durante los comportamientos agresivos (mordiscos/luchas), Además la gata puede transmitir el virus a sus cachorros durante la gestación y por medio de la lactancia. Por eso el castrar a nuestros felinos ayudara a evitar una de las causas principales de contagio.
Por suerte el virus no se transmite a los humanos ni a los perros. (Ellos suelen tener suficiente con lo suyo)
Los signos y síntomas de la infección del virus de la leucemia felina son bastante variados e incluyen pérdida de apetito, deficiencias en el pelaje, infecciones de la piel, la vejiga y el tracto respiratorio, enfermedades bucodentales, convulsiones, inflamación de los ganglios linfáticos, lesiones en la piel, fatiga, fiebre, pérdida de peso, estomatitis, gingivitis, dejar de usar la caja de arena, pancitopenia, aseo pobre, enfermedades bacterianas y virales recurrentes, anemia, diarrea, e ictericia,,, en fin los signos pueden llegar a ser innumerables.
Prevención
Existen vacunas para la prevención del VLFe. Siempre es recomendable realizar un test antes de comenzar un plan de vacunación ante esta enfermedad, la mayoría de estos test incluyen también la inmunodeficiencia felina, la cual la abordaremos en el próximo artículo. Los veterinarios suelen recomendar la no convivencia entre gatos positivos y gatos negativos, aunque estos estén vacunados
Lo más importante en un gato positivo en el VLFe es protegerlo de la exposición a otras enfermedades, asegurar una buena nutrición, vacunarlo regularmente contra otras enfermedades, evitar situaciones de estrés, controlar los parásitos internos y externos y el tratamiento temprano de cualquier síntoma que aparezca.
Aunque no existen tratamientos específicos, el interferón y otros inmunoestimulantes, como la crotoxina, pueden ser de gran utilidad para mantener el sistema inmunológico del gato en buen estado a igual que atender rápidamente cualquier alteración de su salud.
Si te ha parecido interesante compártelo con tus amigos, consultanos tus dudas y ayudemos a mantener una salud adecuada a nuestras mascotas.
Julio C. Quero M.
Medico Veterinario